Diseño para el mejoramiento de la carretera tramo: Sincon - Kakamarca, Distrito y Provincia de Santiago de Chuco, Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

La construcción de rutas de comunicación, como son las carreteras, y el bienestar de necesidades básicas de la población es una de las preferencias de los gobiernos locales, regionales y nacionales; en tal sentido resulta oportuno programar proyectos que contribuyan con el progreso de los pueblos. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Hernández, Leila Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vía
comunicación
suelos
costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La construcción de rutas de comunicación, como son las carreteras, y el bienestar de necesidades básicas de la población es una de las preferencias de los gobiernos locales, regionales y nacionales; en tal sentido resulta oportuno programar proyectos que contribuyan con el progreso de los pueblos. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es diseñar el mejoramiento de la carretera que una los poblados de Sincon y Kakamarca con una longitud de 4,5km aproximadamente, porque no cumple con los parámetros de acuerdo a la norma vigente DG – 2018: tiene un ancho de 4m, pendientes superiores al 12%, falta de cunetas, alcantarillas y otros. El lugar a intervenir se sitúa a 3099 msnm, la topografía es accidentada y tiene un suelo arcilloso, con pendientes de 8 a 10%. El diseño consideró una velocidad directriz de 30km/h, un ancho de calzada mínimo de 6m, ancho de berma de 0.50m, un bombeo de 2.5%, un peralte de 8%, radios mínimos de 35m, pendientes longitudinales de hasta 8.5%. Como obras de arte se consideraron cunetas de sección triangular de 0.70x1.20m, alcantarillas de alivio de 36” y alcantarillas de paso de 48”. Tiene impacto negativo como: emisión de polvos y ruidos ocasionado por la maquinaria pesada lo que contamina el medio ambiente por el transporte de los materiales y otros; y el positivo: generación de empleo en la zona y transporte óptimo de pasajeros y carga. Se concluye que esta carretera es de vital importancia para el desarrollo de los poblados y tiene un costo total de obra: S/.3`288,321.15 (Tres Millones Doscientos Ochenta y Ocho Mil Trecientos Veintiuno y 15/100 Nuevos soles), el que incluye costo directo, gastos generales, utilidad e IGV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).