Aportes de chatGPT en la profesionalidad de docentes de matemática de una institución educativa de Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar los aportes de la naturaleza, los modos de aplicación y las implicancias de ChatGPT en la profesionalidad de los docentes de matemática de una institución educativa de Trujillo 2024, utilizando una metodología cualitativa, descriptiva, aplicada a cinco pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Vega, Mario Enrique
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ChatGPT
Profesionalidad docente
Modelos de lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar los aportes de la naturaleza, los modos de aplicación y las implicancias de ChatGPT en la profesionalidad de los docentes de matemática de una institución educativa de Trujillo 2024, utilizando una metodología cualitativa, descriptiva, aplicada a cinco participantes. Los resultados revelaron que los docentes perciben a ChatGPT principalmente como un modelo de lenguaje preentrenado, valorando su capacidad para generar respuestas coherentes a través de prompts claros, concisos y contextualizados. Los participantes destacaron la utilidad de ChatGPT en la creación de material didáctico y en la planificación de clases, aunque su aplicación en el ámbito administrativo y en la obtención de información novedosa aún es limitada. En el campo pedagógico, ChatGPT facilita una enseñanza más interactiva y dinámica y proporciona acceso a teorías de aprendizaje, contribuyendo a la personalización del aprendizaje. Además, se aprecia su rol en la síntesis y comparación de políticas educativas y en la autoevaluación y desarrollo profesional docente, abordando también problemas éticos y sociales en el entorno escolar. La integración y utilización de ChatGPT en la práctica docente muestra su potencial para mejorar el desempeño profesional y la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).