Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Ale

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum vulgare) por amaranto (Amaranthus caudatus L.) en el contenido de polifenoles, la capacidad antioxidante y en las características sensoriales. El contenido de polifenoles se estimó con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Joaquín Lizárraga, Jhony Elí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31547
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:cerveza
amaranto
polifenoles
capacidad antioxidante
características sensoriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UCVV_606a962ec64fc6e88e7d931081048171
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31547
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Ale
title Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Ale
spellingShingle Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Ale
Joaquín Lizárraga, Jhony Elí
cerveza
amaranto
polifenoles
capacidad antioxidante
características sensoriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Ale
title_full Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Ale
title_fullStr Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Ale
title_full_unstemmed Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Ale
title_sort Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Ale
author Joaquín Lizárraga, Jhony Elí
author_facet Joaquín Lizárraga, Jhony Elí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Linares Luján, Guillermo Alberto
Pagador Flores, Sandra Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Joaquín Lizárraga, Jhony Elí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv cerveza
amaranto
polifenoles
capacidad antioxidante
características sensoriales
topic cerveza
amaranto
polifenoles
capacidad antioxidante
características sensoriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum vulgare) por amaranto (Amaranthus caudatus L.) en el contenido de polifenoles, la capacidad antioxidante y en las características sensoriales. El contenido de polifenoles se estimó con el método colorimétrico Folin-Ciocalteau expresándose como equivalentes de ácido gálico (EAG) en mg/L, la capacidad antioxidante con el método DPPH de Brand-Williams (1995), expresándose en porcentaje y las características sensoriales se aplicó una prueba de cata la cual se analizó por el análisis de componentes principales (PCA). El tratamiento T5 con un mayor contenido de amaranto en su elaboración presentó valores de 229.33 EAG mg/L en el contenido de polifenoles y 78.74% en la capacidad antioxidante, mayores que los otros tratamientos. En las características sensoriales aplicando el PCA, los tratamientos T1 y T2 muestran atributos más definidos como “Vivacidad”, “Efervescencia” y “Consistencia de espuma”, siendo estos atributos complementarios con los atributos del tratamiento T3, el atributo más definido es el “Color”. El tratamiento T4 muestra al atributo “Color de espuma” con mayor definición, y que a su vez es complementario con los atributos del tratamiento T3. El tratamiento T5 muestra a los atributos “Aroma de malta”, Gusto salado” y “Transparencia” con mayor definición y que son atributos complementarios con los atributos T4 (horizontal) y a los atributos T1 y T2 (Vertical). Los compuestos antioxidante presentes en la cerveza de amaranto, permite un criterio de clasificación la cual se debería considerar como ventajas para los productores de cerveza y consumidores. La presencia del amaranto en la cerveza resalta atributos específicos a medida que se va aumentando el contenido de sustitución con respecto a las características sensoriales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-17T14:43:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-17T14:43:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/31547
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/31547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/1/joaquin_lj-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/2/joaquin_lj.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/3/joaquin_lj-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/5/joaquin_lj.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/4/joaquin_lj-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/6/joaquin_lj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 78e653956db1f64f79d2953332397ef8
c7bb7c8823c1ec358c038589fd139ce4
b8b16303c6008c63d092b299673b475a
e5c7b40d7749f733075c34506323ed22
05989cfb71127f085ecf16e3746d9412
05989cfb71127f085ecf16e3746d9412
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921160284798976
spelling Linares Luján, Guillermo AlbertoPagador Flores, Sandra ElizabethJoaquín Lizárraga, Jhony Elí2019-04-17T14:43:47Z2019-04-17T14:43:47Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/31547El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum vulgare) por amaranto (Amaranthus caudatus L.) en el contenido de polifenoles, la capacidad antioxidante y en las características sensoriales. El contenido de polifenoles se estimó con el método colorimétrico Folin-Ciocalteau expresándose como equivalentes de ácido gálico (EAG) en mg/L, la capacidad antioxidante con el método DPPH de Brand-Williams (1995), expresándose en porcentaje y las características sensoriales se aplicó una prueba de cata la cual se analizó por el análisis de componentes principales (PCA). El tratamiento T5 con un mayor contenido de amaranto en su elaboración presentó valores de 229.33 EAG mg/L en el contenido de polifenoles y 78.74% en la capacidad antioxidante, mayores que los otros tratamientos. En las características sensoriales aplicando el PCA, los tratamientos T1 y T2 muestran atributos más definidos como “Vivacidad”, “Efervescencia” y “Consistencia de espuma”, siendo estos atributos complementarios con los atributos del tratamiento T3, el atributo más definido es el “Color”. El tratamiento T4 muestra al atributo “Color de espuma” con mayor definición, y que a su vez es complementario con los atributos del tratamiento T3. El tratamiento T5 muestra a los atributos “Aroma de malta”, Gusto salado” y “Transparencia” con mayor definición y que son atributos complementarios con los atributos T4 (horizontal) y a los atributos T1 y T2 (Vertical). Los compuestos antioxidante presentes en la cerveza de amaranto, permite un criterio de clasificación la cual se debería considerar como ventajas para los productores de cerveza y consumidores. La presencia del amaranto en la cerveza resalta atributos específicos a medida que se va aumentando el contenido de sustitución con respecto a las características sensoriales.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería Agroindustrial y Comercio ExteriorProcesos Agroindustrialesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVcervezaamarantopolifenolescapacidad antioxidantecaracterísticas sensorialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la sustitución de la cebada (Hordeum Vulgare) por amaranto (Amaranthus Caudatus l.) en el contenido de polifenoles totales, capacidad antioxidante y en las características sensoriales en una cerveza tipo Aleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Agroindustrial y Comercio ExteriorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Agroindustrial y Comercio Exteriorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALjoaquin_lj-SD.pdfjoaquin_lj-SD.pdfapplication/pdf6860801https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/1/joaquin_lj-SD.pdf78e653956db1f64f79d2953332397ef8MD51joaquin_lj.pdfjoaquin_lj.pdfapplication/pdf6858674https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/2/joaquin_lj.pdfc7bb7c8823c1ec358c038589fd139ce4MD52TEXTjoaquin_lj-SD.pdf.txtjoaquin_lj-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain30241https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/3/joaquin_lj-SD.pdf.txtb8b16303c6008c63d092b299673b475aMD53joaquin_lj.pdf.txtjoaquin_lj.pdf.txtExtracted texttext/plain153939https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/5/joaquin_lj.pdf.txte5c7b40d7749f733075c34506323ed22MD55THUMBNAILjoaquin_lj-SD.pdf.jpgjoaquin_lj-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5147https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/4/joaquin_lj-SD.pdf.jpg05989cfb71127f085ecf16e3746d9412MD54joaquin_lj.pdf.jpgjoaquin_lj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5147https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31547/6/joaquin_lj.pdf.jpg05989cfb71127f085ecf16e3746d9412MD5620.500.12692/31547oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/315472023-06-19 19:09:18.497Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).