La desnaturalización de la responsabilidad civil en el delito de conducción en estado de ebriedad

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal describir la desnaturalización de la responsabilidad civil en el delito de conducción en estado de ebriedad, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo, con relación al tipo se empleó una investigación básica, aplicándose el diseño de teorí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Gallegos, Gory Paulo, Palacios Chipana, Anny Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Reparación civil
Conducción en estado de embriaguez
Embriaguez y accidentes de tráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal describir la desnaturalización de la responsabilidad civil en el delito de conducción en estado de ebriedad, para lo cual se utilizó el enfoque cualitativo, con relación al tipo se empleó una investigación básica, aplicándose el diseño de teoría fundamentada porque se produce en relación o explicación general a un fenómeno o acciones que se utilizan a partir del punto de vista de diferentes participantes y en un determinado contexto. Asimismo, los participantes intervinieron aportando su amplio conocimiento acerca de la problemática, brindaron soluciones y opciones diversas que ayudaron al presente trabajo para un mejor desarrollo, por otro lado, se tomó en cuenta la técnica de recolección de datos, para ello se utilizó la entrevista a profundidad y en cuanto al instrumento se recurrió a la guía de entrevista. En el desarrollo de la investigación, se concluye que, para esta clase de delitos no se toma en cuenta los requisitos y elementos propios de la responsabilidad civil extracontractual, por ende, sin la existencia de un daño cierto, no tendría sentido el pago de la misma, puesto que habría una contravención entre las normas y la vulneración de principios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).