El método de Widmark y su aplicación en el delito de conducción en estado de ebriedad, para reducir la impunidad
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “El método de Widmark y su aplicación en el delito de conducción en estado de ebriedad, para reducir la impunidad”, tuvo como objetivo fundamental ofrecer una solución para hacer frente a la impunidad ocasionada en el Departamento de La Libertad, en el periódo enero 2016 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducción en estado de ebriedad - Aspectos legales - Perú Bebidas y accidentes de tránsito - Aspectos legales - Perú Embriaguez (Derecho penal) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “El método de Widmark y su aplicación en el delito de conducción en estado de ebriedad, para reducir la impunidad”, tuvo como objetivo fundamental ofrecer una solución para hacer frente a la impunidad ocasionada en el Departamento de La Libertad, en el periódo enero 2016 a agosto 2019, en el delito de conducción en estado de ebriedad; además, se buscó determinar el grado de alcoholemia con el que se encontraban conduciendo. La presente investigación es aplicada, de tipo mixto y de diseño no experimental; por lo que, se procedió a recolectar y analizar datos cuantitativos y cualitativos, con la finalidad de realizar inferencias producto de la información recabada. Como resultados se obtuvieron que el método de Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad, denota gran influencia para hacer frente a la impunidad, toda vez que redujo la tasa de impunidad del 25% al 7%. Finalmente, se concluyó que la impunidad ha sido ocasionada por la negligencia de los policías en el traslado de los intervenidos para la realización del examen cuantitativo de dosaje etílico, y por la falta de acuciosidad de los fiscales penales al momento de la investigación del delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).