Aprendizaje ubicuo y competencias digitales en estudiantes de economía de una universidad pública en la ciudad de Huaraz, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el aprendizaje ubicuo y las competencias digitales que presentan los estudiantes de economía de la una universidad pública en la ciudad de Huaraz, 2021. Del mismo modo el estudio se fundamenta en el e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75799 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Competencias digitales Tecnología de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el aprendizaje ubicuo y las competencias digitales que presentan los estudiantes de economía de la una universidad pública en la ciudad de Huaraz, 2021. Del mismo modo el estudio se fundamenta en el enfoque cuantitativo, y adopta un diseño no experimental correlacional; en ese sentido la población estuvo conformada por 150 estudiantes de economía de una Universidad Pública de Huaraz, 2021, considerando una muestra de 105 estudiantes, administrándose un instrumento para recabar información sobre el aprendizaje ubicuo y uno para medir las competencias digitales, la primera de elaboración propia y la segunda basada en la experiencia de Tourón et al., y cuya técnica empleada fue la encuesta. Los resultados que se obtuvieron en la investigación relacionan las variables aprendizaje ubicuo y competencias digitales, las cuales muestran una correlación alta con ,745 al emplear el Rho de Spearman. Donde se concluye y plantean consideraciones para reforzar el manejo de la TIC en los estudiantes generando las competencias digitales, ya que la mayoría de estudiantes se hallan en un nivel regular, recomendando implementar dentro del currículo aspectos que mejoren el uso adecuado de las competencias digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).