Centro Integral de Salud Materno – Neonatal con enfoque social en el distrito de San Martin de Porres – Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente propuesta arquitectónica, tiene por finalidad la implementación de un Centro Integral de Salud Materno – Neonatal con enfoque social, con espacios que permitan desarrollar las actividades de control prenatal, control nutricional, partos, charlas y nebulizaciones, para poder brindar una a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peceros Bocangel, Jaime Emilio, Peceros Rojas, Maria Herlith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Arquitectura
Neonatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente propuesta arquitectónica, tiene por finalidad la implementación de un Centro Integral de Salud Materno – Neonatal con enfoque social, con espacios que permitan desarrollar las actividades de control prenatal, control nutricional, partos, charlas y nebulizaciones, para poder brindar una atención de salud especializada, para quienes, por falta de una infraestructura adecuada, ponen en riesgo su vida. El proyecto está ubicado dentro del distrito de San Martin de Porres y responde a un estudio de tipo aplicativo, el cual fue realizado sobre la base de una investigación y búsqueda de información estadística obtenida de diversas fuentes del Estado, las que ayudaron a identificar el problema que afecta a la madre y al neonato y, de esta manera, poder brindar servicios de salud a las mujeres que lo necesiten, con apoyo del Programa Nacional de Inversiones en Salud, de este modo se ayudará a cubrir la escasa cobertura de prestación de servicios de salud especializada. Investigación que empezó en Lima Metropolitana, identificando al distrito de San Martin de Porres como aquel con el mayor número de partos. De acuerdo a este resultado se analizaron las siguientes estructuras: social, económica, tipo gestión y ambiental, con el fin de obtener una visión clara de las problemáticas reales. Del mismo modo, se propuso un plan maestro urbano en la zona determinada donde se ubicará la propuesta arquitectónica en el cual incluirá el análisis del programa médico arquitectónico que permitirá ampliar la cobertura de prestación de servicios de salud, diseñando espacios que permitan atender en óptimas condiciones al binomio madre-niño y, a la vez, contribuya a mejorar la oferta ante la demanda existente que va incrementándose en los últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).