Constelación del cuidado materno – infantil: Centro Materno–infantil en San Martín de Porres, Lima

Descripción del Articulo

Ante la carencia de infraestructuras públicas en el distrito de San Martín de Porres, en Lima Metropolitana, el Estado peruano plantea la necesidad de proyectar el primer centro materno infantil en el distrito. Este cumple el rol articulador de atención médica entre los centros de salud de menor niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Graz, Sara Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud materno infantil--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Mujeres--Servicios de salud--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
Centros de salud--Diseños y planos
Arquitectura--Proyectos--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Ante la carencia de infraestructuras públicas en el distrito de San Martín de Porres, en Lima Metropolitana, el Estado peruano plantea la necesidad de proyectar el primer centro materno infantil en el distrito. Este cumple el rol articulador de atención médica entre los centros de salud de menor nivel y los hospitales de la zona para cubrir la atención médica primaria de la población. Sin embargo, el plan se encuentra ligado a la realidad materna, en la que la madre es continuamente desterritorializada del proceso materno dentro del sector de la salud, al priorizarse funcionalmente el cuidado físico de la madre y relegar su cuidado integral como persona. Por ello, se presenta el proyecto Constelación del cuidado materno – infantil, que replantea la idea arquitectónica de un centro materno infantil, con la voluntad de priorizar las necesidades sociales y psicológicas de las madres para la creación de nuevos vínculos, redes de apoyo sororales y fomento de su propio desarrollo personal como madre y mujer, guiado por el concepto de constelación maternal de Daniel Stern, a través de programas psicológicos, educativos y productivos que le ayude a su desenvolvimiento en la ciudad. Para resolver esto proyectualmente, se desarrolla el proyecto a través de tres vínculos: con el paisaje urbano, lo colectivo y del cuidado, con la intención de acercar estructural, programática y dinámicamente el servicio médico a la realidad social de las madres usuarias y a las dinámicas cotidianas de la zona, basado en indagaciones y estudios proyectuales para el lugar, así como la aplicación del concepto de autoconstrucción de Carlos GonzálezLobo. De esta forma, el proyecto se propone desde sus variables programáticas, arquitectónicas y situacionales como un centro materno infantil enfocado en la reivindicación de la madre como protagonista de su constelación materna en la atención médica y cuidado materno infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).