Estilos de aprendizaje, estrategias metacognitivas y comprensión lectora inferencial en estudiantes de la carrera de psicología de la UCSS 2015-II

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo principal el establecer la relación existente entre los estilos de aprendizaje, las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora inferencial en estudiantes universitarios de la carrera de psicología. Se empleó el diseño no experimental, de tipo descriptivo y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matheus Romero, Jorge Hernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Comprensión lectora
Problemas de Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo principal el establecer la relación existente entre los estilos de aprendizaje, las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora inferencial en estudiantes universitarios de la carrera de psicología. Se empleó el diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, la muestra fue de tipo no probabilístico y estuvo compuesta por 154 estudiantes entre varones y mujeres para medir las variables se utilizaron el Cuestionario de Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el Inventario de Estrategias Metacognitivas de O’ Neil y Abedi y una Prueba de Comprensión de Lectura Inferencial utilizando el procedimiento Cloze, siendo sometida a análisis psicométrico obteniendo confiabilidad (KR20=0.87) y validez por criterio de jueces, satisfactorio. Los resultados indican que en los estudiantes predomina del estilo de aprendizaje reflexivo con un 80%, el uso de estrategias metacognitivas de un 45%, y una baja comprensión lectora inferencial en el 79% de estudiantes. El modelo de regresión simple múltiple indica la existencia de relación significativa entre los estilos de aprendizaje, el uso de estrategias metacognitivas y la comprensión lectora inferencial (r = 0.381), asimismo mediante el análisis de correlación de Spearman se observó relación entre la comprensión lectora inferencial y el uso de estrategias metacognitivas de autoevaluación (r = 0.296), autorregulación (r = 0.266), autoconocimiento (r = 0.253) y el estilo de aprendizaje activo ( r = - 0.197). Estos resultados indicaron que la enseñanza de estrategias metacognitivas y el tener en cuenta el estilo de aprendizaje del alumno contribuyen a una mejor comprensión inferencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).