Autoevaluación y la incidencia en el aprendizaje significativo de estudiantes del segundo grado del colegio N°31747, Oroya, 2020

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la variable autoevaluación en la variable aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado del colegio N°31747 de la Oroya, 2020, ello bajo un enfoque de investigación cuantitativa, de tipo de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Gómez Vda De Martínez, Silvia Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Instituciones educativas públicas - Perú
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la variable autoevaluación en la variable aprendizaje significativo de los estudiantes del segundo grado del colegio N°31747 de la Oroya, 2020, ello bajo un enfoque de investigación cuantitativa, de tipo de investigación básica, con diseño no experimental y de corte transversal en el nivel correlacional causal pues lo que se midió es la incidencia de la variable autoevaluación frente a la variable aprendizaje significativo, utilizando para ello una población de 84 estudiantes y con una muestra censal ya que se aplicó el instrumento al 100% de la población, aplicando el instrumento del cuestionario de preguntas a través de la técnica de la encuesta y analizando los datos bajo la estadística de relación logística ordinal. Finalmente se debe precisar que conforme a los datos reunidos y analizados se ha llegado a la conclusión que existe una correlación causal entre la autoevaluación y el aprendizaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).