Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, mencionando a la productividad a la eficiencia y eficacia, mediante la metodología de la gestión por procesos. Para ello el investigador, está segmentando la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Solano, Ercy Sandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33109
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión por procesos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_5f9ed2a8e75fd349d797f95e747df77d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33109
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Flores Paucar, Arnold OscarGonzales Solano, Ercy Sandy2019-05-20T20:34:40Z2019-05-20T20:34:40Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/33109El presente proyecto de investigación tiene como objetivo mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, mencionando a la productividad a la eficiencia y eficacia, mediante la metodología de la gestión por procesos. Para ello el investigador, está segmentando la investigación al producto de la batea Carmencita ya que genera más ingresos. A partir de ello, se empleó los planes de mejora que se dio a las raíces que generaban las causas principales, estos fueron desarrollados por el ciclo PHVA, para los que estuvieran aprobadas ≥ al 80% se proceda a estandarizar con sus respectivas fichas, del mismo modo, se empleó la mejora de la calidad reduciendo los errores por las actividades realizadas. La investigación tuvo una población de 3 meses antes (Febrero, Marzo y Abril) y 3 meses después (Agosto, Setiembre y Octubre), donde la muestra son lo mismo 3 meses, ya que el muestro es del tipo intencional. Para la recolección de datos se obtuvo mediante los formatos de producción y el tiempo de ciclo y peso por producto, se aplicó la estadística descriptivo con el programa de Excel, para evaluar el antes y después para las variables independiente y dependiente luego de la mejora, de la misma forma, se aplicó la estadística inferencial con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPPS) solo para la variable dependiente productividad y sus indicadores eficiencia y eficacia, para determinar si los datos muestran un comportamiento paramétrico o no paramétrico usando el estadígrafo Shapiro Wilk, resultado de ello se menciona %que la productividad mejoro en un 38.95%, la eficiencia en un 21.53% y la eficacia 23.85%, concluyendo que, la gestión por procesos mejora la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de Gestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión por procesosProductividadEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGonzales_SES-SD.pdfGonzales_SES-SD.pdfapplication/pdf6058581https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/1/Gonzales_SES-SD.pdfd26a02a19f4071313d756006955eef23MD51Gonzales_SES.pdfGonzales_SES.pdfapplication/pdf5697613https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/2/Gonzales_SES.pdf35e4c5ee1fa2aac004bfd65f9b2961ceMD52TEXTGonzales_SES-SD.pdf.txtGonzales_SES-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25258https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/3/Gonzales_SES-SD.pdf.txtbcb6b2971f0f953b77aa6240cb5122dbMD53Gonzales_SES.pdf.txtGonzales_SES.pdf.txtExtracted texttext/plain155025https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/5/Gonzales_SES.pdf.txtfbf56110cf677bb650298a2db33e943aMD55THUMBNAILGonzales_SES-SD.pdf.jpgGonzales_SES-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4037https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/4/Gonzales_SES-SD.pdf.jpgf04fde2e235b60a61745aa216d8b4c85MD54Gonzales_SES.pdf.jpgGonzales_SES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4037https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/6/Gonzales_SES.pdf.jpgf04fde2e235b60a61745aa216d8b4c85MD5620.500.12692/33109oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/331092023-06-20 15:28:44.768Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018
title Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018
spellingShingle Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018
Gonzales Solano, Ercy Sandy
Gestión por procesos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018
title_full Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018
title_fullStr Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018
title_full_unstemmed Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018
title_sort Gestión por procesos para mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, SJL, 2018
author Gonzales Solano, Ercy Sandy
author_facet Gonzales Solano, Ercy Sandy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Paucar, Arnold Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Solano, Ercy Sandy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión por procesos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
topic Gestión por procesos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de investigación tiene como objetivo mejorar la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos, mencionando a la productividad a la eficiencia y eficacia, mediante la metodología de la gestión por procesos. Para ello el investigador, está segmentando la investigación al producto de la batea Carmencita ya que genera más ingresos. A partir de ello, se empleó los planes de mejora que se dio a las raíces que generaban las causas principales, estos fueron desarrollados por el ciclo PHVA, para los que estuvieran aprobadas ≥ al 80% se proceda a estandarizar con sus respectivas fichas, del mismo modo, se empleó la mejora de la calidad reduciendo los errores por las actividades realizadas. La investigación tuvo una población de 3 meses antes (Febrero, Marzo y Abril) y 3 meses después (Agosto, Setiembre y Octubre), donde la muestra son lo mismo 3 meses, ya que el muestro es del tipo intencional. Para la recolección de datos se obtuvo mediante los formatos de producción y el tiempo de ciclo y peso por producto, se aplicó la estadística descriptivo con el programa de Excel, para evaluar el antes y después para las variables independiente y dependiente luego de la mejora, de la misma forma, se aplicó la estadística inferencial con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPPS) solo para la variable dependiente productividad y sus indicadores eficiencia y eficacia, para determinar si los datos muestran un comportamiento paramétrico o no paramétrico usando el estadígrafo Shapiro Wilk, resultado de ello se menciona %que la productividad mejoro en un 38.95%, la eficiencia en un 21.53% y la eficacia 23.85%, concluyendo que, la gestión por procesos mejora la productividad en el área de producción en una empresa de plásticos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-20T20:34:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-20T20:34:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/33109
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/33109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/1/Gonzales_SES-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/2/Gonzales_SES.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/3/Gonzales_SES-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/5/Gonzales_SES.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/4/Gonzales_SES-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/33109/6/Gonzales_SES.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d26a02a19f4071313d756006955eef23
35e4c5ee1fa2aac004bfd65f9b2961ce
bcb6b2971f0f953b77aa6240cb5122db
fbf56110cf677bb650298a2db33e943a
f04fde2e235b60a61745aa216d8b4c85
f04fde2e235b60a61745aa216d8b4c85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922773083815936
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).