El Nivel de Aprendizaje Organizacional en los colaboradores de la UGEL N°04Trujillo Sur Este-2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como propósito determinar el nivel de Aprendizaje Organizacional para contribuir en la mejora del capital humano de la institución. La muestra estuvo conformada por los 33 colaboradores que laboran en esta institución, utilizando como instrumento el cuestionario de Castañeda y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Castillo, Bryan Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Organizacional
Cultura
Capacitación
Capital humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como propósito determinar el nivel de Aprendizaje Organizacional para contribuir en la mejora del capital humano de la institución. La muestra estuvo conformada por los 33 colaboradores que laboran en esta institución, utilizando como instrumento el cuestionario de Castañeda y Fernández (2007) para determinar el nivel de aprendizaje organizacional, se obtuvo como resultado un nivel medio de aprendizaje organizacional en un 79% de los colaboradores, debido a que en las dimensiones de nivel individual de aprendizaje, cultura para el aprendizaje, formación y capacitación presentan menores puntajes, finalmente se concluye que la institución debe de fortalecer el aprendizaje para mejorar la forma de crear, adquirir y compartir conocimiento, mejorando el desempeño y permitiendo tener una mayor competitividad para cumplir con los objetivos organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).