Automatización Del Generador De Calor Para Incrementar La Eficiencia En Fabrica Ladrillera Redigal Sacchiclayo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la automatización del generador de calor de la fábrica ladrillera Redigal S.A.C – Chiclayo, en donde se ha tenido que realizar un diagnóstico del estado actual de trabajo del generador de calor en cada proceso de funcionamiento. En el diagnóstico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización Eficiencia Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en la automatización del generador de calor de la fábrica ladrillera Redigal S.A.C – Chiclayo, en donde se ha tenido que realizar un diagnóstico del estado actual de trabajo del generador de calor en cada proceso de funcionamiento. En el diagnóstico, inicialmente se ha tenido que realizar una inspección de todos los equipos que conforman el generador de calor y su proceso de control en el trabajo para conocer las condiciones técnicas de cada equipo y sistema de control. Como parte del diagnóstico se ha realizado una supervisión y una ficha de recolección de datos del trabajo que realiza el generador desde el proceso inicial hasta el resultado del proceso, observando una variedad de dificultades tanto el registro de datos de trabajo del generador como en el control del proceso obteniendo un trabajo no eficiente. Estos permiten indicar las deficiencias de trabajo del generador de calor en cada proceso, en donde para mejor la eficiencia de trabajo, se propuso automatizar el generador de calor utilizando equipos de tecnología para tener un buen proceso de generación de calor controlado, mejorando así las deficiencias y obteniendo y proceso estable que ayude a incrementar la eficiencia en la fábrica ladrillera. Finalmente se ha tenido que realizar una evaluación económica de la propuesta planteada, esto con la finalidad de determinar su rentabilidad y el tiempo de recuperación de la inversión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).