Automatización De Secadero Con Oplc Para Optimizar El Proceso De Secado En Ladrillera Redigal Sac - Chiclayo -2017

Descripción del Articulo

El automatismo en la actualidad es indispensable para el desarrollo de la empresa, en cuanto una empresa tenga más automatizada el proceso es más eficiente. La automatización del secadero con PLC cuenta con control PID que controla de manera proporcional, integral y derivativa el proceso de secado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Tello, Segundo Teofilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33133
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Automatización
Optimizar
Secadero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El automatismo en la actualidad es indispensable para el desarrollo de la empresa, en cuanto una empresa tenga más automatizada el proceso es más eficiente. La automatización del secadero con PLC cuenta con control PID que controla de manera proporcional, integral y derivativa el proceso de secado, este control sirve para tener un control más exacto de las variables del proceso de secado. Para el control de la humedad y la temperatura utilizamos un transmisor de humedad y temperatura de la marca NOVUS, es importante la correcta instalación del equipo ya que es un equipo delicado. Con la automatización del secadero se mejorara considerablemente el proceso de secado ya que teniendo los parámetros establecidos en el proceso manual, indicándole los parámetros de control el equipo controlara en base a lo establecido. Para la medición de la presión del secadero utilizamos un equipo de la marca KIMO modelo CP213 que en sus medidas tiene la misma medición con la que trabaja el proceso de secado que es mmH2O, y el rango establecido por la empresa es -20 mmH2O a +20 mmH2O. Para la supervisión del proceso de secado y para el monitoreo de manera remota se utilizan programas que están alojados en la página del fabricante y están de manera gratuita como es el “REMOTE OPERADOR” y el “DATA XPORT”, además cuenta con una mini página web que me permitirá conectarme desde cualquier parte de la red. La data del proceso estará almacenada en una computadora de manera remota mediante el programa “DATA XPORT”, en donde de manera automática se guardara previamente programado se guardara en formato Excel de manera diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).