Inteligencia emocional y personalidad en estudiantes del curso de desarrollo humano de un instituto de educación superior de Talara – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental establecer la relación entre inteligencia emocional y personalidad en estudiantes del curso de Desarrollo Humano de un instituto de educación superior de Talara - 2024. Por lo consiguiente, está enmarcada en el ODS 4 referente a Educación de c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Personalidad Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo fundamental establecer la relación entre inteligencia emocional y personalidad en estudiantes del curso de Desarrollo Humano de un instituto de educación superior de Talara - 2024. Por lo consiguiente, está enmarcada en el ODS 4 referente a Educación de calidad, el cual busca destacar la importancia de desarrollar competencias socioemocionales que favorezcan el éxito académico y personal. El estudio se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional y descriptivo. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On y el Inventario de Personalidad de Eysenck, ambos con procesos validados de confiabilidad. La muestra estuvo compuesta por 94 alumnos del tercer ciclo académico que representa la totalidad de la población. Los resultados mostraron un coeficiente rho = 0.259 con significancia estadística (p = 0.012 < 0.05), indicando una correlación positiva baja entre inteligencia emocional y neuroticismo; es decir, a mayor neuroticismo, mayor inteligencia emocional, aunque de manera débil. Además, el 71.3 % de los estudiantes presentó niveles muy bajos en inteligencia emocional con un perfil de personalidad extrovertida inestable. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer las competencias emocionales para mejorar su bienestar y rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).