Evaluación de las patologías del pavimento flexible del tramo Marcará hasta desvío Ullmay del Centro Poblado Vicos, Carhuaz, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de estudio se realizó en el distrito de Marcará en la carretera de Marcará al Centro Poblado Vicos, teniendo como población 4.5km para la obtención del índice de condición del pavimento. Esta investigación tiene como objetivo general determinar el índice de condición superficial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Tadeo, Juan Crisanto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Diseño de Infraestructura Vial
Carreteras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de estudio se realizó en el distrito de Marcará en la carretera de Marcará al Centro Poblado Vicos, teniendo como población 4.5km para la obtención del índice de condición del pavimento. Esta investigación tiene como objetivo general determinar el índice de condición superficial del pavimento flexible del tramo Marcará hasta desvío Ullmay del Centro Poblado Vicos, aplicando el método Pavement Condition Index (PCI). Tras la obtención de los resultados se propusieron alternativas de rehabilitación, mantenimiento preventivo y conservación del mismo para alargar la vida útil. Como resultado se obtuvo 11 clases de daños de los 19 que se tiene según la norma ASTM D 6433, de los cuales en la UM-03 y UM-06 se encontró los daños de Piel de Cocodrilo y Desprendimiento de Agregados de buena consideración los cuales necesitan una intervención inmediata. En conclusión, se tiene que en la Unidad de Muestra 03 (UM-03) se necesita realizar trabajos de sobrecarpeta, en la Unidad de Muestra 06 (UM-06) se necesita realizar trabajos de reconstrucción previo un estudio y diseño estructural del pavimento flexible, en general en toda la longitud considerado para el estudio se requiere la limpieza general de las cunetas por ser una zona de lluvias y presentar sedimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).