Diseño de pavimento flexible con geomallas en la carretera Chancos – Vicos, Marcará, Carhuaz, Ancash – 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general diseñar la infraestructura vial del pavimento flexible con refuerzo de geomalla biaxial para mejorar la transitabilidad en el distrito de marcará. La metodología utilizada en la investigación es: no experimental, y es de tipo aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedon Dextre, Jerry Lorens, Coral Delgado, Gabriel Elbis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles - Diseño y construcción
Pavimentos
Ingeniería vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general diseñar la infraestructura vial del pavimento flexible con refuerzo de geomalla biaxial para mejorar la transitabilidad en el distrito de marcará. La metodología utilizada en la investigación es: no experimental, y es de tipo aplicada ya que se busca utilizar las geomallas como material de refuerzo para la construcción de futuras obras viales de pavimentación. El enfoque es cuantitativo, debido a que se realizó la recolección y el análisis de datos. La presente investigación tiene una población que está delimitada desde chancos 0+0.00km hasta el centro poblado de vicos 2 + 100km, donde se realizó el estudio de tránsito de vehículos en la zona de Chancos al centro poblado de Vicos, donde este estudio nos que el IMDA es de 254 Veh/D, y nos dio como resultado de ejes equivalentes (EE), de: 443,403.66EE. así mismo los resultados del estudio de mecánica de suelos nos brindó la información del terreno que tiene una capacidad portante óptima para poder realizar el diseño de la estructura del pavimento flexible con el uso de la geomalla como refuerzo, el diseño se realizó con la metodología AASHTO 93, para así poder determinar los espesores de cada una de las capas del pavimento flexible para una mejor transitabilidad vehicular, posterior mente se prosiguió diseñar la estructura del pavimento flexible con el uso de la geomalla biaxial dándonos como resultado la disminución de las capas granulares, y también de las capas a nivel de la sub rasante con el uso de la geomalla obteniendo datos favorables como la reducción en 0.1 m en la carpeta asfáltica, 0.32 m en la base granular teniendo un espesor de 20 cm y 0.06m en la sub base granular, dándonos un espesor de 13.5 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).