Perspectiva de la comunidad LGBT: Turismo gay friendly, en Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general conocer la percepción del colectivo LGBT en Lima acerca del turismo gay friendly. La metodología utilizada fue de nivel descriptivo, diseño fenomenológico tipo básica, con enfoque cualitativo, se obtuvo información a través del instrumento de reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Ramirez, Julisa Cecilia, Valladares Alcantara, Marycruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Homofobia
Identidad sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general conocer la percepción del colectivo LGBT en Lima acerca del turismo gay friendly. La metodología utilizada fue de nivel descriptivo, diseño fenomenológico tipo básica, con enfoque cualitativo, se obtuvo información a través del instrumento de recolección de datos-guía de entrevista, el cual se aplicó a 12 personas del colectivo Lgbt, siendo estas codificadas a través del software Atlas ti.Los principales resultados fueron que no hay aceptación en Lima por parte de la comunidad heterosexual para el colectivo Lgbt, que por el contrario aún existe la homofobia y discriminación ya que Lima es una sociedad muy cerrada y no admite situaciones ajenas a ellos, y al no existir aceptación no se genera tours exclusivos para este colectivo provocando un rechazo más marcado lo cual impide a ellos el no ejercer su derecho de realizar un tour libre sin condición. Referente a las conclusiones, se evidencia que no se ve un turismo gay friendly, con respecto a ello Lima perdería una gran cantidad de público extranjero gay ya que ellos solo asisten a países donde son aceptados además de la pérdida económica de una oportunidad de un segmento de un poder adquisitivo más alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).