Propuesta de mejoras de controles internos para fortalecer la gestión de tesorería de un gobierno local, Piura - 2020

Descripción del Articulo

El estudio presentó como objetivo general Diseñar una Propuesta de mejora de Controles Internos para el Fortalecimiento de la Gestión de Tesorería en un gobierno local, Piura 2020. En la metodología, el tipo de estudio fue básico de enfoque cuantitativo, su nivel se enmarcó en lo descriptivo, con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Pazos, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión de tesorería
Gobierno local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio presentó como objetivo general Diseñar una Propuesta de mejora de Controles Internos para el Fortalecimiento de la Gestión de Tesorería en un gobierno local, Piura 2020. En la metodología, el tipo de estudio fue básico de enfoque cuantitativo, su nivel se enmarcó en lo descriptivo, con diseño no experimental transversal. La población se conformó por 30 servidores del área de tesorería de un gobierno local, considerándose un estudio censal. Se aplicó la técnica de la encuesta, aplicándose dos cuestionarios, cuyo índice de alfa de conbrach para la variable Controles Internos fue de 0,875; y para la variable Fortalecimiento de Gestión de Tesorería fue de 0,895. En los resultados, se evidenció que los trabajadores respecto a los controles internos, en su mayoría respondieron a veces en los componentes de ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, y comunicación e información; mientras que para el componente supervisión y monitoreo su percepción fue de casi siempre. Por otro lado, sobre el fortalecimiento de la gestión de tesorería, se obtuvo percepciones de casi siempre y a veces para la dimensión caja chica, también para la dimensión encargos internos, y dimensión viáticos. Finalmente, la dimensión detracciones la percepción fue valorada por casi nunca, a veces y siempre. Por ende, se observaron puntos críticos que permiten el planteamiento de una propuesta que genere procedimiento adecuado en la gestión de tesorería respecto a los controles internos y la gestión de tesorería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).