Control interno en el área de tesorería del Gobierno Regional de Puno, 2023

Descripción del Articulo

La gestión financiera eficiente y transparente en las entidades gubernamentales significa un papel fundamental en el desarrollo sostenible y la estabilidad económica de una región, en efecto, el control interno surge como un componente fundamental, cuya finalidad es garantizar la legalidad, integrid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chata Ccalli, Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7948
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Tesorería
Gobierno regional
Entorno de control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La gestión financiera eficiente y transparente en las entidades gubernamentales significa un papel fundamental en el desarrollo sostenible y la estabilidad económica de una región, en efecto, el control interno surge como un componente fundamental, cuya finalidad es garantizar la legalidad, integridad y confiabilidad de las operaciones financieras, así como para salvaguardar los activos y recursos públicos, partiendo de esta base, el objetivo de este estudio fue el de describir las actividades de control interno en el área de tesorería del Gobierno Regional de Puno durante el año 2023. El diseño metodológico tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo. Para el estudio la población fue conformada por 43 servidores de la unidad de análisis, a quienes se aplicó el coeficiente de Alpha de Cronbach, cuya confiabilidad fue de 0.953, esto significa que los ítems miden la misma construcción subyacente o concepto y están correlacionados de manera consistente. Los resultados fueron un control interno moderado con un 86% de prevalencia. Estos hallazgos sugieren que la unidad de análisis ha establecido un entorno de control que aborda de manera adecuada las diversas dimensiones evaluadas, incluyendo la evaluación de riesgos, las actividades de control, el entorno de control, los sistemas de información y la supervisión y monitoreo. Sin embargo, es importante abordar la situación desde una perspectiva de mejora continua. La información proporcionada por estos resultados descriptivos puede ser instrumental para orientar estrategias específicas de mejora y fortalecimiento del control interno en la unidad de análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).