Sistema integrado de administración financiera y su incidencia en el área de tesorería de un gobierno local Ancash, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como finalidad demostrar el SIAF y su incidencia en el área de tesorería de un gobierno local en Ancash 2025. Investigación relacionada con el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible, que promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo dece...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración financiera Finanzas Área de tesorería Gobierno local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio, tuvo como finalidad demostrar el SIAF y su incidencia en el área de tesorería de un gobierno local en Ancash 2025. Investigación relacionada con el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible, que promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente. En cuanto al aspecto metodológico fue cuantitativo, de alcance explicativo y de diseño preexperimental de corte transversal. El universo poblacional se conformó por el área de tesorería de un gobierno local de Ancash, lo cual fue de 3 trabajadores. Los datos se recopilaron mediante la técnica de la encuesta y la revisión documentaria, y como instrumento se empleó el cuestionario y la ficha de revisión documentaria. Los resultados señalan que, el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) tiene una incidencia positiva y significativa en el área de tesorería del gobierno local de Áncash en 2025, con un coeficiente de correlación (R) de 0,760. Además, el coeficiente de determinación (R²) es de 0,578, lo que significa que aproximadamente el 57,8% de la variabilidad en el área de tesorería puede ser explicada por la implementación del SIAF. Se concluye que el SIAF incide positiva y significativamente en el área de tesorería del gobierno local estudiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).