Programa de inteligencia emocional para personas que estuvieron en la cárcel en la ciudad de Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación es descriptiva-propositiva, con un diseño no experimental transaccional, cuyo objetivo fue proponer un programa para persona que estuvieron en la cárcel en la ciudad de Cajamarca. Para ello se contó con una muestra censal de 15 liberados, perteneciente al programa CAPAS- de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Leon, Ckrystel Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Personas que estuvieron en la cárcel
Atención emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación es descriptiva-propositiva, con un diseño no experimental transaccional, cuyo objetivo fue proponer un programa para persona que estuvieron en la cárcel en la ciudad de Cajamarca. Para ello se contó con una muestra censal de 15 liberados, perteneciente al programa CAPAS- del Medio Libre de la ciudad de Cajamarca. Para medir la variable de estudio se utilizó la adaptación de la Escala TMMS-24, instrumento que consta de 24 ítems, con un Alfa de Cronbach de .858. Los resultados arrojan que del total de la población que con respecto a la dimensión atención emocional se pudo encontrar que un 26,7 % de liberados con una inteligencia emocional percibida en su dimensión atención emocional debe mejorar. Además, con respecto al delito de homicidio calificado e inteligencia emocional en su dimensión claridad emocional, un 6,67 % debe mejorar y solo un 13,33 % es adecuado. Por último, es programa para mejorar la inteligencia emocional en la población de liberados, cuenta con 14 sesiones según las dimensiones de la escala aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).