Propuesta ABP para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de primer año de la institución educativa Manuel Scorza
Descripción del Articulo
El presente trabajo se planteó como objetivo proponer el programa Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de primer año de secundaria de la Institución Educativa Manuel Scorza de Piura, 2020, el estudio se centra en la evaluación de los aspecto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Aprendizaje Inferencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se planteó como objetivo proponer el programa Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes de primer año de secundaria de la Institución Educativa Manuel Scorza de Piura, 2020, el estudio se centra en la evaluación de los aspectos del pensamiento crítico: análisis y síntesis, inferencia, interpretación e información, valoración apreciativa, exposición de razones y autorregulación. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básico, el diseño no experimental, descriptiva transversal propositiva, la muestra la conformaron 114 estudiantes de primer grado de secundaria, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta a través del cuestionario de pensamiento crítico. Los resultados obtenidos muestran que el 65.8% de los estudiantes puntuaron un nivel en proceso, lo mismo sucede con las dimensiones análisis y síntesis (52.6%), inferencia (67.5%), interpretación de la información (52.6%), valoración apreciativa (54.4%), exposición de razones (50.9%) y la autorregulación (64.9%) todas se ubicaron en el nivel de proceso. Esto permitió diseñar el programa ABP para que los estudiantes logren fortalecer los niveles de pensamiento crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).