Las Inteligencias múltiples y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Castilla – Colán – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Las Inteligencias múltiples y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Castilla – Colán – 2017”, tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendives Aponte, Miriam Fátima
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Las Inteligencias Múltiples
Inteligencia Lógico-Matemática
Inteligencia Lingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Las Inteligencias múltiples y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Castilla – Colán – 2017”, tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre Inteligencias múltiples con el rendimiento académico en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mariscal Castilla – Colán –2017 para conocer su significancia entre ambas variables. El estudio siguió una metodología descriptiva correlacional con diseño no experimental: transversal, teniendo como hipótesis Las inteligencias múltiples se relacionan de manera significativa con el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Mariscal Castilla – Colán – 2017, las variables consideradas son: Inteligencias múltiples, cuyas dimensiones son Inteligencia lógico - Matemática, Inteligencia lingüística, Inteligencia musical, Inteligencia espacial, Inteligencia corporal-kinestésica, Inteligencia intrapersonal, Inteligencia interpersonal, Inteligencia naturalista; y la variable rendimiento académico con sus dimensiones promedios finales del Área de comunicación, Matemática, Ciencia, Tecnología y Ambiente, Arte, Persona, Familia y Relaciones Humanas y Educación Física. La población de estudio fue conformada por 180 estudiantes del segundo año de secundaria, para obtener la información se empleó la técnica del cuestionario y las actas finales de evaluación, elaborados en función a las variables y validadas por expertos y confirmado por el alfa de Crombach. Los resultados fueron procesados con la versión Excel 07- 2010 “Prueba A”. Presentando en estadísticos descriptivos, además para la comprobación de la hipótesis se trabajó con el coeficiente de Pearson. De acuerdo con los resultados de la contrastación de hipótesis permitieron establecer que las inteligencias múltiples se relacionan de manera significativa con el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Mariscal Castilla – Colán – 2017, llegando a la conclusión que los niveles de desarrollo de la inteligencia lógico matemático de los estudiantes de segundo grado no presenta una correlación importante con el rendimiento académico en el área curricular matemática. Lo mismo ocurre respecto a la correlación de las inteligencias múltiples: musical, intrapersonal, interpersonal y naturalista, con el rendimiento académico en las áreas de arte, persona, familia y relaciones humanas y ciencia, tecnología y ambiente, respectivamente. Sí se encuentra relación significativa entre los niveles de desarrollo de la inteligencia lingüística y el rendimiento académico en las áreas de comunicación. Similares resultados se obtienen respecto a la relación entre la inteligencia visual espacial y el rendimiento académico en el área de arte. En general, el estudio encontró que las inteligencias múltiples se relacionan en forma significativa con el rendimiento académico de los estudiantes investigados en las áreas curriculares afines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).