Planificación estratégica y gestión del cambio, en el distrito de Educación 09D21, cantón Yaguachi, provincia del Guayas, 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó relacionar la Planificación Estratégica y Gestión del Cambio, en el Distrito de Educación 09D21, cantón Yaguachi, provincia del Guayas, 2018. Se planteó bajo el paradigma positivista directamente proporcional y una metodología cuantitativa; fue de tipo Correlacional. Se usó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Cultura organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación buscó relacionar la Planificación Estratégica y Gestión del Cambio, en el Distrito de Educación 09D21, cantón Yaguachi, provincia del Guayas, 2018. Se planteó bajo el paradigma positivista directamente proporcional y una metodología cuantitativa; fue de tipo Correlacional. Se usó la técnica de la encuesta con los instrumentos Cuestionario sobre Planificación Estratégica y Gestión del Cambio, ambos ya validados, y a los que se sometió a pruebas de confiabilidad. Se aplicaron ambos a 34 trabajadores del personal administrativo del Distrito , 18 fueron de género femenino, y 16 de género masculino, en un estudio que fue censal. La variable Planificación Estratégica se dimensionó desde la Cultura Participativa, Cultura Organizativa y Cultura Informativa en 10 indicadores en total. La variable Gestión del Cambio se dimensionó en Gestión Estratégica, Gestión Organizacional y Gestión Operativa en 9 indicadores en total. Se partió de la hipótesis de que la Planificación Estratégica se relacionaba indirectamente con la Gestión del Cambio, lo que finalmente se comprobó utilizando el software SPSS la correlación es significativa en el nivel 0,01, aceptando la hipótesis del investigador, mediante la prueba no paramétrica Rho Spearman , los datos obtenidos fueron de tipo ordinal con un análisis bivariados y cuantitativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).