Planificación estratégica y empowerment en docentes en la escuela de educación básica Leónidas Plaza del Cantón Salitre, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la planificación estratégica y el empowerment en docentes en la escuela de educación básica Leónidas Plaza del Cantón Salitre, 2020, siendo una investigación por su finalidad aplicada de carácter, descriptivo – corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Alarcón, Freddy David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Planificación educativa
Liderazgo en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la planificación estratégica y el empowerment en docentes en la escuela de educación básica Leónidas Plaza del Cantón Salitre, 2020, siendo una investigación por su finalidad aplicada de carácter, descriptivo – correlacional de naturaleza cuantitativa y tipo transversal con diseño no experimental, en una muestra no probabilística de 18 docentes, utilizando la técnica para recopilar información como la encuesta basado en dos cuestionarios para ambas variables de estudio y cuyo análisis se desarrolló con el programa estadístico SPSS V22. Dentro de los resultados se halló un predominio del nivel alto en el 61.1% entre la planificación estratégica en relación al empowerment. Así mismo se determinó relación significativa entre la planificación estratégica y el empowerment en docentes en la escuela de educación básica Leónidas Plaza del Cantón Salitre, 2020, cuyo coeficiente de correlación Rho = 0,530* (p=0.024 < 0.05), siendo una correlación moderada y significativa al nivel 0,05. De la misma manera se determinó relación significativa entre la planificación estratégica y las dimensiones, Control percibido (Rho = 0,481*; p=0.043 < 0.05) e Interiorización de metas (Rho = 0,572*; p=0.013 < 0.05). No existió relación con la dimensión Competencia percibida (p>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).