Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023
Descripción del Articulo
La obesidad es un problema de salud pública que afecta a más de 604 millones de adultos globalmente, con una prevalencia creciente. Según el informe del estudio Global Burden Disease - 2019, la obesidad genera la pérdida de 160 millones de años vividos y causa cerca de 5 millones de muertes anuales,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía bariátrica Obesidad mórbida Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
id |
UCVV_5e45f584cedab48b4a3d87949c155f52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147048 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023 |
title |
Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023 |
spellingShingle |
Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023 Rosales Contreras, Shintya Sharon Cirugía bariátrica Obesidad mórbida Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
title_short |
Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023 |
title_full |
Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023 |
title_fullStr |
Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023 |
title_full_unstemmed |
Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023 |
title_sort |
Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023 |
author |
Rosales Contreras, Shintya Sharon |
author_facet |
Rosales Contreras, Shintya Sharon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llaque Sanchez, Maria Rocio del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Contreras, Shintya Sharon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cirugía bariátrica Obesidad mórbida Salud |
topic |
Cirugía bariátrica Obesidad mórbida Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
description |
La obesidad es un problema de salud pública que afecta a más de 604 millones de adultos globalmente, con una prevalencia creciente. Según el informe del estudio Global Burden Disease - 2019, la obesidad genera la pérdida de 160 millones de años vividos y causa cerca de 5 millones de muertes anuales, con una tasa de mortalidad de 63/100000 habitantes. Se proyecta un aumento del 42,7% en las defunciones atribuibles a obesidad en la próxima década, destacando la urgencia de abordar este problema de manera efectiva. En el Continente Americano, la obesidad es la segunda causa de morbilidad, con una pérdida de 2,457 años/100000 hb.y la cuarta causa de mortalidad, ocasionando cerca de 73 muertes/100000 hb., siendo la prevalencia mayor en Estados unidos y México.2 En Estados Unidos prevalencia de obesos es de 42,4% para todas las edades y de obesidad mórbida 9,2%.3 En América Latina la de obesidad es 24,2% en Sudamérica el 23% en adultos, mientras que en niños y adolescentes se estima una prevalencia mucho mayor de obesidad, 30,5%. En el año 2022, el Perú registra una prevalencia de obesidad de 25,6%. un índice de masa corporal promedio de 27,5 kg/m2 en mayores de 15 años, lo que significa un aumento de 7,3% en la prevalencia, respecto al año 2013. El aumento de esta morbilidad se concentra principalmente en las áreas urbanas, con 27,8% a diferencia de las áreas rurales (16,2%). A nivel nacional, la mayor la carga de obesidad se encuentra en los departamentos de Ica (38,2%), Moquegua (36,1%) y Tacna (34,7%), mientras que en Lima entre 30 y 38,2%. La obesidad, considerada enfermedad multisistémica, se relaciona causalmente con diversas patologías como diabetes, hipertensión, hígado graso, enfermedades cardiovasculares y neoplasias malignas. Es importante tener en cuenta que la forma como se distribuye la masa grasa en el cuerpo, cumple un rol sustancial, ya que se ha demostrado que gran parte de los trastornos asociados a la obesidad, como la presión arterial elevada, la resistencia a la insulina y diabetes mellitus, entre otras patologías, se encuentran asociadas principalmente con la acumulación visceral de la grasa corporal, contribuyendo a la mortalidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-26T21:17:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-26T21:17:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
format |
other |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/147048 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/147048 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/1/Rosales_CSS.-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/2/Rosales_CSS-IT.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/3/Rosales_CSS..pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/4/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/5/Rosales_CSS.-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/7/Rosales_CSS-IT.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/9/Rosales_CSS..pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/6/Rosales_CSS.-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/8/Rosales_CSS-IT.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/10/Rosales_CSS..pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea6980ef9df4b29ebe812996419b7f3e 63954c83e11448a4face1518edc53eef df689cc95716226634a773307138b5ca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e0c18351d777faf9ab79f813858f7647 4ebfef1304dd0a75b064979bad3c97bd 1974be80d25ddc277facb9c46d4b5f02 9eb4705631eeac9556eebcef2495a51f 95d3ec64f007e6deaa5531744aaf8c36 9eb4705631eeac9556eebcef2495a51f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1809189402693337088 |
spelling |
Llaque Sanchez, Maria Rocio del PilarRosales Contreras, Shintya Sharon2024-08-26T21:17:10Z2024-08-26T21:17:10Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/147048La obesidad es un problema de salud pública que afecta a más de 604 millones de adultos globalmente, con una prevalencia creciente. Según el informe del estudio Global Burden Disease - 2019, la obesidad genera la pérdida de 160 millones de años vividos y causa cerca de 5 millones de muertes anuales, con una tasa de mortalidad de 63/100000 habitantes. Se proyecta un aumento del 42,7% en las defunciones atribuibles a obesidad en la próxima década, destacando la urgencia de abordar este problema de manera efectiva. En el Continente Americano, la obesidad es la segunda causa de morbilidad, con una pérdida de 2,457 años/100000 hb.y la cuarta causa de mortalidad, ocasionando cerca de 73 muertes/100000 hb., siendo la prevalencia mayor en Estados unidos y México.2 En Estados Unidos prevalencia de obesos es de 42,4% para todas las edades y de obesidad mórbida 9,2%.3 En América Latina la de obesidad es 24,2% en Sudamérica el 23% en adultos, mientras que en niños y adolescentes se estima una prevalencia mucho mayor de obesidad, 30,5%. En el año 2022, el Perú registra una prevalencia de obesidad de 25,6%. un índice de masa corporal promedio de 27,5 kg/m2 en mayores de 15 años, lo que significa un aumento de 7,3% en la prevalencia, respecto al año 2013. El aumento de esta morbilidad se concentra principalmente en las áreas urbanas, con 27,8% a diferencia de las áreas rurales (16,2%). A nivel nacional, la mayor la carga de obesidad se encuentra en los departamentos de Ica (38,2%), Moquegua (36,1%) y Tacna (34,7%), mientras que en Lima entre 30 y 38,2%. La obesidad, considerada enfermedad multisistémica, se relaciona causalmente con diversas patologías como diabetes, hipertensión, hígado graso, enfermedades cardiovasculares y neoplasias malignas. Es importante tener en cuenta que la forma como se distribuye la masa grasa en el cuerpo, cumple un rol sustancial, ya que se ha demostrado que gran parte de los trastornos asociados a la obesidad, como la presión arterial elevada, la resistencia a la insulina y diabetes mellitus, entre otras patologías, se encuentran asociadas principalmente con la acumulación visceral de la grasa corporal, contribuyendo a la mortalidad.TrujilloEscuela de MedicinaEnfermedades no TransmisiblesSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCirugía bariátricaObesidad mórbidaSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Complicaciones presentes en cirugía bariátrica en el manejo de la obesidad mórbida en la clínica privada - Lima 2023info:eu-repo/semantics/otherSegunda Especialidad en Cirugía GeneralUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Cirugía General17907759https://orcid.org/0000-0002-6764-406870746305912016Rodríguez Ascón, Faviola ElizabethGonzalez Castillo, SantosLlaque Sanchez, Maria Rocio del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRosales_CSS.-SD.pdfRosales_CSS.-SD.pdfapplication/pdf616233https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/1/Rosales_CSS.-SD.pdfea6980ef9df4b29ebe812996419b7f3eMD51Rosales_CSS-IT.pdfRosales_CSS-IT.pdfapplication/pdf2637417https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/2/Rosales_CSS-IT.pdf63954c83e11448a4face1518edc53eefMD52Rosales_CSS..pdfRosales_CSS..pdfapplication/pdf862345https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/3/Rosales_CSS..pdfdf689cc95716226634a773307138b5caMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTRosales_CSS.-SD.pdf.txtRosales_CSS.-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain57254https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/5/Rosales_CSS.-SD.pdf.txte0c18351d777faf9ab79f813858f7647MD55Rosales_CSS-IT.pdf.txtRosales_CSS-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain3216https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/7/Rosales_CSS-IT.pdf.txt4ebfef1304dd0a75b064979bad3c97bdMD57Rosales_CSS..pdf.txtRosales_CSS..pdf.txtExtracted texttext/plain61170https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/9/Rosales_CSS..pdf.txt1974be80d25ddc277facb9c46d4b5f02MD59THUMBNAILRosales_CSS.-SD.pdf.jpgRosales_CSS.-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5344https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/6/Rosales_CSS.-SD.pdf.jpg9eb4705631eeac9556eebcef2495a51fMD56Rosales_CSS-IT.pdf.jpgRosales_CSS-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5673https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/8/Rosales_CSS-IT.pdf.jpg95d3ec64f007e6deaa5531744aaf8c36MD58Rosales_CSS..pdf.jpgRosales_CSS..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5344https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/147048/10/Rosales_CSS..pdf.jpg9eb4705631eeac9556eebcef2495a51fMD51020.500.12692/147048oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1470482024-08-26 22:29:17.048Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).