Sistema informático para el control de ventas en la empresa Transportes y Consignaciones Romi's E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La investigación comprendió el desarrollo, implementación y evaluación de un sistema informático en el control de ventas de la empresa Transportes y Consignaciones ROMl’S E.I.R.L. La metodología de investigación que se utilizó fue cuantitativa y el tipo de estudio fue aplicado con un diseño de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Hidalgo, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119160
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de procesos
Gestión de ventas
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación comprendió el desarrollo, implementación y evaluación de un sistema informático en el control de ventas de la empresa Transportes y Consignaciones ROMl’S E.I.R.L. La metodología de investigación que se utilizó fue cuantitativa y el tipo de estudio fue aplicado con un diseño de investigación pre-experimental. El objetivo principal de la investigación fue determinar el grado de influencia de un sistema informático en el control de ventas de la empresa Transportes y Consignaciones ROMl’S E.LR.L. La población de estudio estuvo compuesta por 190 transacciones de registro y consulta de los servicios vendidos en 1 mes. La muestra incluyó 67 ventas registradas y 60 ventas consultadas, y el muestreo fue estratificado. Para la recolección de datos de utilizó instrumentos como las fichas de observación y el cronómetro, la técnica que se utilizó fue la observación. Para la validación de la hipótesis se utilizó el método estadístico de la distribución normal “Z”, ya que esta prueba es utilizada para diferencia de medias, cuando los datos recopilados son normales y la muestra obtenida es mayor a 30. Se planteó el desarrollo de un sistema informático que mejore el control de ventas el cual está conformado por dos dimensiones: el análisis de ventas y el análisis de costos. A su vez, se utilizó para su diseño la metodología RUP por ser la que sugiere la empresa. Para su desarrollo se utilizó el lenguaje de programación Visual Basic .NET y el sistema gestor de base de datos SQL Server 2008. La implantación del sistema informático dio como resultado lo siguiente: se logró disminuir el tiempo de registro de servicios vendidos en un 50.92% que equivale a 249.71 segundos (4.16 minutos) en promedio, de igual manera, se logró disminuir el tiempo de consulta de servicios vendidos en un 64.41% que equivale a 236.80 segundos (3.94 minutos) en promedio. El estudio demostró que el uso del sistema informático mejoró el control de ventas de la empresa Transportes y Consignaciones ROMl’S E.LR.L. Esta investigación se compone de 4 capítulos y de la siguiente forma; en el capítulo I, se presentó el problema de investigación, que está compuesto por el planteamiento y la formulación del problema. También se hizo anuncio de la justificación, la limitación, los antecedentes y los objetivos de la investigación. En el capítulo II, se detalló el marco teórico y conceptual con toda la información y definiciones sobre las variables de investigación, la metodología y los conceptos utilizados. En el capítulo III, se presentó el marco metodológico, aquí se formuló una hipótesis general y dos especificas, se definió de manera conceptual y operacional las variables, se detalló el tipo de estudio con su diseño de investigación, y se presentó el desarrollo de la metodología utilizada, también se presentó la muestra a partir de la población, por último se definió el método de investigación, así como las técnicas de procesamiento y análisis de los datos. En el capítulo IV, se presentaron los resultados. En el capitulo V, se dio a conocer las conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones. Además, se adjuntó la bibliografía y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).