Apreciaciones de los trabajadores de un sistema de salud del Rímac sobre la implementación de la Ley N° 30057, Lima-2023
Descripción del Articulo
El propósito central de la investigación fue conocer la aprehensión de los empleados sobre la Ley del Servicio Civil en un sistema de salud del Rímac. La tesis adoptó un enfoque básico con orientación cualitativa, utilizando el método fenomenológico para poder dar a conocer la aprehensión de los emp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas laborales Meritocracia - Capacitación Implementación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El propósito central de la investigación fue conocer la aprehensión de los empleados sobre la Ley del Servicio Civil en un sistema de salud del Rímac. La tesis adoptó un enfoque básico con orientación cualitativa, utilizando el método fenomenológico para poder dar a conocer la aprehensión de los empleados sobre la Ley del Servicio Civil en un sistema de salud del Rímac. En el recojo de datos, se empleó la técnica de entrevista, se utilizó una entrevista estructurada como instrumento. Los resultados revelaron que existe dificultades en la adherencia a la ley por parte de los colaboradores como la dificultad de horarios para poder ingresar a las capacitaciones virtuales lo que genera un conocimiento parcial sobre esta ley, ocasionando que no haya una participación total de los trabajadores con esta implementación, también se demostró que existe un interés por parte de los empleados quienes indicaron que la implementación de esta ley es vital para una mejora del sistema. Como conclusión, los empleados mostraron una aprehensión limitada de la ley N° 30057 debido a la falta de formación oportuna, lo cual podría dar lugar a interpretaciones divergentes y desafíos en su implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).