La formación docente en competencias para una educación inclusiva en el siglo XXI en la EESP IARO, Yungay - Ancash
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de formación docente en competencias para una educación inclusiva en el siglo XXI en la EESP IARO de Yungay, Ancash; la investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, asumiendo el pensamiento fenomenológico y hermenéutico;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación docente Educación inclusiva - Estudio de casos Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de formación docente en competencias para una educación inclusiva en el siglo XXI en la EESP IARO de Yungay, Ancash; la investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, asumiendo el pensamiento fenomenológico y hermenéutico; el tipo de investigación fue sustantiva y según el nivel de profundidad fue descriptiva y explicativa y se utilizó el diseño de investigación acción. Las técnicas empleadas fueron la entrevista semiestructurada a profundidad realizada a especialistas externos sobre la temática, la observación a la unidad de estudio que fue la unidad académica de la EESP IARO, y el análisis documental. Se concluye que se debe diseñar una propuesta para la formación docente en competencias para una educación inclusiva, donde el docente sepa identificar las características y necesidades de los estudiantes en el contexto del enfoque inclusivo y de atención a la diversidad; integrando las diversas competencias, entre ellas las competencias cognitivas, que promuevan el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, con habilidades de comunicación y dominio de las tecnologías digitales; las competencias pedagógicas, que permita al docente planificar y adaptar el currículo en función de la diversidad de estudiantes, y; las competencias intrapersonales e interpersonales, que permitan al docente interactuar con valores, pensamiento reflexivo y posición crítica, además, sepan trabajar colaborativamente contribuyendo a la equidad e inclusión, constituyendo además comunidades profesionales de aprendizaje, y actúen con responsabilidad social valorando la diversidad de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).