Comunicación terapéutica de enfermería y el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio de un Hospital de Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se basa en el objetivo de desarrollo sostenible 3, meta 3.8. El objetivo general fue: determinar la relación entre la comunicación terapéutica de enfermería y el nivel de ansiedad en pacientes preoperatorios de un hospital en Lambayeque durante el año 2024. Los objetivos específicos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paciente Terapeútica Comunicación Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La investigación se basa en el objetivo de desarrollo sostenible 3, meta 3.8. El objetivo general fue: determinar la relación entre la comunicación terapéutica de enfermería y el nivel de ansiedad en pacientes preoperatorios de un hospital en Lambayeque durante el año 2024. Los objetivos específicos fueron determinar que la comunicación terapéutica, componente verbal disminuye la ansiedad con síntomas negativos, determinar que la comunicación terapéutica con componentes no verbal, no disminuye, la ansiedad con síntomas positivos, determinar que la comunicación terapéutica, con componentes verbal no disminuye la ansiedad con síntomas positivos, determinar que la comunicación terapéutica con componentes no verbal, disminuye, la ansiedad con síntomas negativos. Es de tipo cuantitativa, tomándose una población de 70 paciente en preoperatorio del servicio de cirugía. Fueron seleccionados mediante fórmula de poblaciones finitas. Recopilándose a través de dos cuestionarios para cada variable. El análisis se obtuvo un alfa de Cronbach de 0.854 mayor fue calificado como muy bueno. Spearman arrojo una significancia, r=0.757 indica una relación positiva muy alta y hay una relación directa entre estas dimensiones componente no verbal disminuye los síntomas negativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).