Plan de mejora para cobertura en atención domiciliaria en pacientes con enfermedades crónicas de un hospital público, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en la importancia de la atención domiciliaria para pacientes con enfermedades crónicas, resaltando las limitaciones actuales y la necesidad de mejorar la cobertura en un hospital público en Chiclayo. Los objetivos fueron desarrollar un plan para mejorar la cobertu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Falla, Carlos Alfredo Franco Baltazar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención domiciliaria
Enfermedades crónicas
Cobertura de seguimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en la importancia de la atención domiciliaria para pacientes con enfermedades crónicas, resaltando las limitaciones actuales y la necesidad de mejorar la cobertura en un hospital público en Chiclayo. Los objetivos fueron desarrollar un plan para mejorar la cobertura de seguimiento a pacientes con atención domiciliaria, identificando indicadores clave y diseñando un plan objetivo con asignación de funciones. Se realizó una investigación básica y no experimental, utilizando encuestas para recopilar datos sobre eficiencia, calidad y satisfacción en atención domiciliaria. La mayoría de los participantes perciben una alta calidad en la atención domiciliaria, pero también destaca áreas de mejora como la eficiencia del servicio y la comunicación. Se concluyó que existe la necesidad de mejorar en áreas como la gestión de necesidades médicas específicas, puntualidad y adaptabilidad del servicio, y la comunicación e interacción con el personal médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).