Calidad de la atención del programa de atención domiciliaria "PADOM" del policlínico Chiclayo oeste de Essalud, 2015

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación, se inició con el diagnóstico de la situación actual, donde se identificó que desde la creación del PADOMI en EsSalud, hace quince años no se han implementado estrategias de gestión, para evaluar y mejorar los procesos de atención. Existen procesos formales para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Serrano, Erly Angela Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141033
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad
Programa
Atención domiciliaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación, se inició con el diagnóstico de la situación actual, donde se identificó que desde la creación del PADOMI en EsSalud, hace quince años no se han implementado estrategias de gestión, para evaluar y mejorar los procesos de atención. Existen procesos formales para organizar la intervención, que no han sido actualizados, los cuales no se cumplen y además carecen de monitoreo y supervisión. Esto motivó la presente investigación. Ante esta situación se formuló el siguiente problema: ¿El Programa de Atención Domiciliaria “PADOMI” del Policlínico Chiclayo Oeste de EsSalud, brinda atención de calidad? El Objetivo General fue: Analizar si el Programa de Atención Domiciliaria “PADOMI” del Policlínico Chiclayo Oeste de EsSalud brinda una atención de calidad. El tipo de investigación es de carácter Descriptivo, cuyo diseño de investigación es No Experimental, Transeccional Descriptivo. La muestra estuvo conformada 233 pacientes. Se concluyó: la calidad del Programa de Atención Domiciliaria “PADOMI” del Policlínico Chiclayo Oeste de EsSalud, está ubicada en un nivel regular a excelente. Esto se evidencia sobre todo en la calidad de atención de las dimensiones Capacidad de Respuesta, Empatia, Seguridad y Fiabilidad. Dentro de las cinco dimensiones de calidad de atención evaluadas cuatro de ellas superaron las expectativas previstas, es decir, Capacidad de Respuesta, Empatia, Seguridad y Fiabilidad. Sin embargo, la dimensión Tangibilidad presentó una brecha negativa de -2.46. Además existe una apreciación negativa (-1.30) sobre el servicio en la fecha programada, la cual corresponde a la dimensión 1 de Confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).