La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado de acuerdo a la autonomía en infantes, Erikson afirma que la autonomía en los niños es un periodo donde inicia a ser independiente donde el niño desarrolla sus movimientos, su lenguaje y sus actitudes para conseguir su autosuficiencia además de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Aprendizaje Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UCVV_5d7ea287f589f95f13a6b5e6e6248f80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75546 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Ledesma Pérez, Fernando EliAzaña Poma, Clara Graciela2021-12-13T14:07:17Z2021-12-13T14:07:17Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/75546El presente trabajo de investigación se ha realizado de acuerdo a la autonomía en infantes, Erikson afirma que la autonomía en los niños es un periodo donde inicia a ser independiente donde el niño desarrolla sus movimientos, su lenguaje y sus actitudes para conseguir su autosuficiencia además de lograr manifestar sus destrezas físicas y adquirir así su control interno y externo. Así mismo, en esta etapa el niño comienza a manifestar conductas a través de estímulos para lograr la aceptación ante sociedad y facilitar su confianza. Al mismo tiempo, cuenta con tres categorías que son: toma de decisiones, relación con los demás y conocimiento de sí mismo; además, tiene como objetivo Conocer la autonomía en infantes de una Institución Educativa Pública; así mismo nuestra población estuvo conformada por docentes y padres de familia donde se les realizó entrevista de acuerdo al tema de investigación en la cual se recolectó información que pudo comprobar la confiabilidad y la triangulación utilizando el programa Atlas ti 9. Esta investigación es de tipo básica, con el diseño hermenéutico y de un enfoque cualitativo. Así mismo, se obtuvo como resultados que la autonomía en los niños de cuatro años se encuentran en un orden sucesivo de enraizamiento y densidad, ya que en las clases virtuales se necesita el apoyo del padre de familia para que el niño pueda estimular su desenvolvimiento. De tal modo, se llegó a la conclusión que es importante que el padre sea partícipe ya que así promoverá el desarrollo de su aprendizaje de su hijo mediante la interacción ante la sociedad.Lima NorteEscuela de Educación InicialAtención Integral del Infante, Niño y AdolescenteBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAutonomíaAprendizajeToma de decisioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicial43287157https://orcid.org/0000-0003-4572-138174921445111016Cruz Montero, Juana MariaDiaz Leon, Rosario AdelaLedesma Pérez, Fernando Elihttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAzaña_PCG-SD.pdfAzaña_PCG-SD.pdfapplication/pdf1689551https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/1/Aza%c3%b1a_PCG-SD.pdf1d0b66a219ae0fa77d936facd831f0eaMD51Azaña_PCG.pdfAzaña_PCG.pdfapplication/pdf1687749https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/2/Aza%c3%b1a_PCG.pdf71a44a0d2f4a403f8955765af20ce5f8MD52TEXTAzaña_PCG-SD.pdf.txtAzaña_PCG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain71577https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/3/Aza%c3%b1a_PCG-SD.pdf.txt1a1546ebd063cc7806c17d320a344385MD53Azaña_PCG.pdf.txtAzaña_PCG.pdf.txtExtracted texttext/plain74876https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/5/Aza%c3%b1a_PCG.pdf.txta26a19e1bbe88f3d9afd7d2a0bc1f21bMD55THUMBNAILAzaña_PCG-SD.pdf.jpgAzaña_PCG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4626https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/4/Aza%c3%b1a_PCG-SD.pdf.jpg3cf92cb4121938bd51c36342ffa9567bMD54Azaña_PCG.pdf.jpgAzaña_PCG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4626https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/6/Aza%c3%b1a_PCG.pdf.jpg3cf92cb4121938bd51c36342ffa9567bMD5620.500.12692/75546oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/755462023-03-27 22:07:12.423Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021 |
title |
La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021 |
spellingShingle |
La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021 Azaña Poma, Clara Graciela Autonomía Aprendizaje Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021 |
title_full |
La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021 |
title_fullStr |
La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021 |
title_full_unstemmed |
La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021 |
title_sort |
La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021 |
author |
Azaña Poma, Clara Graciela |
author_facet |
Azaña Poma, Clara Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ledesma Pérez, Fernando Eli |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azaña Poma, Clara Graciela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autonomía Aprendizaje Toma de decisiones |
topic |
Autonomía Aprendizaje Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación se ha realizado de acuerdo a la autonomía en infantes, Erikson afirma que la autonomía en los niños es un periodo donde inicia a ser independiente donde el niño desarrolla sus movimientos, su lenguaje y sus actitudes para conseguir su autosuficiencia además de lograr manifestar sus destrezas físicas y adquirir así su control interno y externo. Así mismo, en esta etapa el niño comienza a manifestar conductas a través de estímulos para lograr la aceptación ante sociedad y facilitar su confianza. Al mismo tiempo, cuenta con tres categorías que son: toma de decisiones, relación con los demás y conocimiento de sí mismo; además, tiene como objetivo Conocer la autonomía en infantes de una Institución Educativa Pública; así mismo nuestra población estuvo conformada por docentes y padres de familia donde se les realizó entrevista de acuerdo al tema de investigación en la cual se recolectó información que pudo comprobar la confiabilidad y la triangulación utilizando el programa Atlas ti 9. Esta investigación es de tipo básica, con el diseño hermenéutico y de un enfoque cualitativo. Así mismo, se obtuvo como resultados que la autonomía en los niños de cuatro años se encuentran en un orden sucesivo de enraizamiento y densidad, ya que en las clases virtuales se necesita el apoyo del padre de familia para que el niño pueda estimular su desenvolvimiento. De tal modo, se llegó a la conclusión que es importante que el padre sea partícipe ya que así promoverá el desarrollo de su aprendizaje de su hijo mediante la interacción ante la sociedad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-13T14:07:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-13T14:07:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75546 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75546 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/1/Aza%c3%b1a_PCG-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/2/Aza%c3%b1a_PCG.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/3/Aza%c3%b1a_PCG-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/5/Aza%c3%b1a_PCG.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/4/Aza%c3%b1a_PCG-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75546/6/Aza%c3%b1a_PCG.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d0b66a219ae0fa77d936facd831f0ea 71a44a0d2f4a403f8955765af20ce5f8 1a1546ebd063cc7806c17d320a344385 a26a19e1bbe88f3d9afd7d2a0bc1f21b 3cf92cb4121938bd51c36342ffa9567b 3cf92cb4121938bd51c36342ffa9567b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921254391349248 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).