La autonomía en infantes de una institución educativa pública – Los Olivos - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado de acuerdo a la autonomía en infantes, Erikson afirma que la autonomía en los niños es un periodo donde inicia a ser independiente donde el niño desarrolla sus movimientos, su lenguaje y sus actitudes para conseguir su autosuficiencia además de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azaña Poma, Clara Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autonomía
Aprendizaje
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha realizado de acuerdo a la autonomía en infantes, Erikson afirma que la autonomía en los niños es un periodo donde inicia a ser independiente donde el niño desarrolla sus movimientos, su lenguaje y sus actitudes para conseguir su autosuficiencia además de lograr manifestar sus destrezas físicas y adquirir así su control interno y externo. Así mismo, en esta etapa el niño comienza a manifestar conductas a través de estímulos para lograr la aceptación ante sociedad y facilitar su confianza. Al mismo tiempo, cuenta con tres categorías que son: toma de decisiones, relación con los demás y conocimiento de sí mismo; además, tiene como objetivo Conocer la autonomía en infantes de una Institución Educativa Pública; así mismo nuestra población estuvo conformada por docentes y padres de familia donde se les realizó entrevista de acuerdo al tema de investigación en la cual se recolectó información que pudo comprobar la confiabilidad y la triangulación utilizando el programa Atlas ti 9. Esta investigación es de tipo básica, con el diseño hermenéutico y de un enfoque cualitativo. Así mismo, se obtuvo como resultados que la autonomía en los niños de cuatro años se encuentran en un orden sucesivo de enraizamiento y densidad, ya que en las clases virtuales se necesita el apoyo del padre de familia para que el niño pueda estimular su desenvolvimiento. De tal modo, se llegó a la conclusión que es importante que el padre sea partícipe ya que así promoverá el desarrollo de su aprendizaje de su hijo mediante la interacción ante la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).