Estrategia para la industrialización de residuos orgánicos en la protección del derecho a un ambiente sano, región San Martín-2024

Descripción del Articulo

El estudio se alinea con el ODS número 16, que es paz, justicia e instituciones sólidas, que a su vez guarda relación con la meta 16.b que es promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible, tuvo como problemática la gestión inadecuada de residuos orgánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mozombite Paredes, Julissa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158017
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Industrialización
Residuos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El estudio se alinea con el ODS número 16, que es paz, justicia e instituciones sólidas, que a su vez guarda relación con la meta 16.b que es promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible, tuvo como problemática la gestión inadecuada de residuos orgánicos en la región San Martín, Perú. La investigación tuvo como objetivo principal diseñar estrategias desde un enfoque socioeconómico sostenible para garantizar el derecho a un ambiente sano, fue de tipo aplicada con enfoque cualitativo; tuvo como población a 10 profesionales de la gestión de residuos sólidos, así mismo informes municipales sobre gestión de residuos sólidos con referencia a un ambiente sano. Como técnica se aplicó entrevistas y análisis documental, como instrumento guía de entrevista y guía de análisis documental. Los resultados revelaron la brecha entre la legislación y su implementación efectiva, lo que limita el manejo adecuado de residuos y pone en riesgo la salud pública. Como conclusión se tuvo que la industrialización de los residuos orgánicos en la región San Martín presenta una oportunidad viable para reducir la contaminación ambiental, mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, y generar valor económico a partir de los residuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).