Exportación Completada — 

Psicomotricidad e inteligencia emocional de niños en cinco años de una institución educativa nivel inicial de Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la psicomotricidad y la I.E. en niños de cinco años de una institución educativa de nivel inicial de Trujillo, 2023. La investigación básica, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional transversal en una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concepcion Lingan, Milagros Katerin, Meza Berrú, Karen Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia,
Psicología infantil
Psicología del desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la psicomotricidad y la I.E. en niños de cinco años de una institución educativa de nivel inicial de Trujillo, 2023. La investigación básica, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional transversal en una muestra de 25 estudiantes de cinco años de educación inicial. Se consideró utilizar la técnica observación e instrumento Lista de cotejo. El resultado de la contratación de hipótesis llevó a la síntesis y evidencia de la existencia de una conexión positiva y fuerte entre psicomotricidad fina y la inteligencia emocional en los niños de 5 años con una significancia de 0,000 < 0,005. De manera similar, se registró un valor de Rho Spearman igual a 0.960. El estudio concluye que es fundamental reconocer que la implementación de estrategias motrices, puede tener un impacto significativo en el desarrollo de la regulación emocional en niños de 5 años. Sin embargo, la interpretación de los resultados también destaca la necesidad de abordar factores contextuales y emocionales que pueden influir en la efectividad de estas estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).