Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la remoción de plomo mediante la variación de la concentración de biomasa de Bacillus subtilis, velocidad de agitación y pH en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio - Quiruvilca, 2019.” En la sierra Liberteña la minería informal viene...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50070 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biomasa Contaminacion del agua Conservación de los recursos naturales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_5d497105b65165786d7fd902cbbb7ef5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50070 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019 |
title |
Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019 |
spellingShingle |
Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019 Castañeda Zavaleta, Kevin Raymond Biomasa Contaminacion del agua Conservación de los recursos naturales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019 |
title_full |
Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019 |
title_fullStr |
Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019 |
title_full_unstemmed |
Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019 |
title_sort |
Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019 |
author |
Castañeda Zavaleta, Kevin Raymond |
author_facet |
Castañeda Zavaleta, Kevin Raymond Grandez Zoto, Wincler Iban |
author_role |
author |
author2 |
Grandez Zoto, Wincler Iban |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villacorta Gonzalez, Misael Ydilbrando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Zavaleta, Kevin Raymond Grandez Zoto, Wincler Iban |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biomasa Contaminacion del agua Conservación de los recursos naturales - Perú |
topic |
Biomasa Contaminacion del agua Conservación de los recursos naturales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la remoción de plomo mediante la variación de la concentración de biomasa de Bacillus subtilis, velocidad de agitación y pH en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio - Quiruvilca, 2019.” En la sierra Liberteña la minería informal viene siendo desarrollada de manera exhaustiva, representando un grave problema, ya que los residuos que desechan, son arrojados directamente al ambiente contaminando las aguas que discurren en ese lugar. Es por ello que se propone un método para la remoción de Pb mediante el empleo de biomasa a base de Bacillus subtilis. El tipo de estudio fue cuantitativo, la población estuvo conformada por el agua que discurre en la Quebrada Llaca Puquio del distrito de Quiruvilca, para la muestra se tomó una muestra representativa de 10 L., de la cual se tomó una alícuota de 3 L. Los instrumentos utilizados fueron cuaderno de campo, fichas técnicas y el protocolo para muestreo de aguas superficiales. El análisis inicial de plomo realizado a la muestra extraída, presentó una concentración de 0.0986 mg/L de Pb. Después de aplicar 8 tratamientos con 3 repeticiones cada uno, teniendo como variables la concentración de biomasa de Bacillus subtilis, velocidad de agitación y pH, teniendo como constante el tiempo de agitación de 60 minutos y la temperatura ambiente (22 ºC), el valor máximo de Pb que se alcanzó remover fue 89. 52 % en el tratamiento 5 con (1.3 g/L de biomasa, 200 rpm y pH 4.5). Los resultados de la concentración final de plomo en las muestras se compararon con el ECA para agua categoría 3 “riegos de vegetales y bebida de animales” DS Nº 004-2017-MINAM, las concentraciones están por debajo de los índices establecidos en la normativa (0.05g/L). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-10T18:02:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-10T18:02:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/50070 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/50070 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/1/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/2/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/3/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/5/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/4/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/6/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72ddd3202486cba3e4e04ec39d6313b7 9a1db3e79d51ba22cc2e45609b320b06 e52de5331ef6835ebd69a18df647c0e0 80e9b48fba07236c5abb2e91be0755e0 e203529ad92bdba52ae33481dcf11e38 e203529ad92bdba52ae33481dcf11e38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921283818586112 |
spelling |
Villacorta Gonzalez, Misael YdilbrandoCastañeda Zavaleta, Kevin RaymondGrandez Zoto, Wincler Iban2020-12-10T18:02:33Z2020-12-10T18:02:33Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/50070La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar la remoción de plomo mediante la variación de la concentración de biomasa de Bacillus subtilis, velocidad de agitación y pH en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio - Quiruvilca, 2019.” En la sierra Liberteña la minería informal viene siendo desarrollada de manera exhaustiva, representando un grave problema, ya que los residuos que desechan, son arrojados directamente al ambiente contaminando las aguas que discurren en ese lugar. Es por ello que se propone un método para la remoción de Pb mediante el empleo de biomasa a base de Bacillus subtilis. El tipo de estudio fue cuantitativo, la población estuvo conformada por el agua que discurre en la Quebrada Llaca Puquio del distrito de Quiruvilca, para la muestra se tomó una muestra representativa de 10 L., de la cual se tomó una alícuota de 3 L. Los instrumentos utilizados fueron cuaderno de campo, fichas técnicas y el protocolo para muestreo de aguas superficiales. El análisis inicial de plomo realizado a la muestra extraída, presentó una concentración de 0.0986 mg/L de Pb. Después de aplicar 8 tratamientos con 3 repeticiones cada uno, teniendo como variables la concentración de biomasa de Bacillus subtilis, velocidad de agitación y pH, teniendo como constante el tiempo de agitación de 60 minutos y la temperatura ambiente (22 ºC), el valor máximo de Pb que se alcanzó remover fue 89. 52 % en el tratamiento 5 con (1.3 g/L de biomasa, 200 rpm y pH 4.5). Los resultados de la concentración final de plomo en las muestras se compararon con el ECA para agua categoría 3 “riegos de vegetales y bebida de animales” DS Nº 004-2017-MINAM, las concentraciones están por debajo de los índices establecidos en la normativa (0.05g/L).TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBiomasaContaminacion del aguaConservación de los recursos naturales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remoción de plomo empleando biomasa de Bacillus subtilis en aguas contaminadas de la quebrada Llaca Puquio, Quiruvilca-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental18004018https://orcid.org/0000-0002-5346-48247236350947377814521066Moreno Eustaquio, WalterQuezada Álvarez, Medardo AlbertoVillacorta González, Misael Ydilbrandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastañeda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdfCastañeda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdfapplication/pdf6584460https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/1/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf72ddd3202486cba3e4e04ec39d6313b7MD51Castañeda_ZKR-Grandez_ZWI.pdfCastañeda_ZKR-Grandez_ZWI.pdfapplication/pdf6582300https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/2/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf9a1db3e79d51ba22cc2e45609b320b06MD52TEXTCastañeda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf.txtCastañeda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15350https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/3/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf.txte52de5331ef6835ebd69a18df647c0e0MD53Castañeda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf.txtCastañeda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf.txtExtracted texttext/plain92184https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/5/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf.txt80e9b48fba07236c5abb2e91be0755e0MD55THUMBNAILCastañeda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf.jpgCastañeda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/4/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI-SD.pdf.jpge203529ad92bdba52ae33481dcf11e38MD54Castañeda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf.jpgCastañeda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4368https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50070/6/Casta%c3%b1eda_ZKR-Grandez_ZWI.pdf.jpge203529ad92bdba52ae33481dcf11e38MD5620.500.12692/50070oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/500702023-06-23 18:43:55.398Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).