Nivel de conocimiento en el manejo de residuos sólidos en el personal de Enfermería

Descripción del Articulo

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 de las Naciones Unidas, centrado en Salud y Bienestar, buscaba garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. En este contexto, el objetivo general de la investigación fue identificar el nivel de conocimiento en el person...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Zapata, Johana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Residuos sólidos
Enfermeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 de las Naciones Unidas, centrado en Salud y Bienestar, buscaba garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. En este contexto, el objetivo general de la investigación fue identificar el nivel de conocimiento en el personal de enfermería sobre el manejo de residuos sólidos en el entorno hospitalario. La metodología aplicada incluyó una revisión documentada utilizando fuentes confiables y diversos criterios de inclusión y exclusión. En conclusión, el nivel de conocimiento del personal de enfermería sobre el manejo de residuos sólidos variaba considerablemente y frecuentemente se consideraba insuficiente para una gestión óptima. A pesar de una cierta comprensión sobre prácticas de segregación y almacenamiento, existían deficiencias en el transporte seguro y la disposición final adecuada, lo cual indicaba la necesidad de programas educativos estructurados y políticas institucionales robustas. La correcta gestión de residuos sólidos protege al personal y a los pacientes, cumple con las regulaciones ambientales y sanitarias, y minimiza el impacto ambiental. Las etapas fundamentales del manejo incluían la segregación en el punto de generación, la recolección y transporte seguro, y el tratamiento y disposición final conforme a las normativas, asegurando así la seguridad y contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).