Conocimientos sobre manejo de residuos sólidos hospitalarios en el personal de salud no médico del servicio de obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal, enero 2016

Descripción del Articulo

Los residuos sólidos generados en establecimientos de salud son producto de las actividades asistenciales y constituyen un potencial peligro en la salud del personal, si en circunstancias no deseadas, la carga microbiana que contienen ingresa al organismo por vía respiratoria, digestiva o cutánea. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Meza, Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/972
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/972
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Nivel conocimientos
Manejo de residuos sólidos hospitalario
Descripción
Sumario:Los residuos sólidos generados en establecimientos de salud son producto de las actividades asistenciales y constituyen un potencial peligro en la salud del personal, si en circunstancias no deseadas, la carga microbiana que contienen ingresa al organismo por vía respiratoria, digestiva o cutánea. Los residuos, tienen un componente importante de residuos comunes, peligrosos (biocontaminados) y especiales. Buscando determinar Conocimientos sobre Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios del Personal de Salud No médico del servicio de Obstetricia en el Instituto Nacional Materno Perinatal Lima- Perú .Es una investigación descriptiva, de corte transversal. La muestra: 93 personas. Aplicando una entrevista cuestionario de 10 ítem, trabajando en Excel 2010, se procedió al análisis de los mismos mediante tablas y gráficos. : Del 100% (93) del personal de salud, 49%(46) se encontró en nivel muy deficiente , 24 %(21) en nivel deficiente , 23%(21) en nivel aceptable y 4%(4) el nivel bueno: Pero según grupo ocupacional presentaron: Técnico de enfermería 3% (1),nivel de aceptable, 10%(3) nivel deficiente y 87%(27) nivel muy deficiente, Obstetrices 9%(6) nivel bueno, 38% (13),nivel de aceptable, 29%(10) nivel deficiente y 24%(8) nivel muy deficiente y Enfermería 4%(1) nivel bueno, 25% (7),nivel de aceptable, 32%(9) nivel deficiente y 39%(11) nivel muy deficiente. Concluimos: existe un aceptable nivel en profesionales de salud pero muy deficiente en técnico de enfermería. Creemos necesario el desarrollo un plan de capacitación continua con el apoyo técnico de la dirección general de saneamiento ambiental (DIGESA).como una estrategia gestión institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).