Calibración de muros de albañilería confinada mediante un modelo tipo link en ETABS y desempeño de un módulo educativo – Cañete

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo objetivo general fue realizar la calibración de muros de albañilería confinada mediante un modelo tipo link en ETABS y desempeño de un módulo educativo – Cañete, por la cual la metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Arenas, Juan Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico y estructural
Construcción de viviendas
Muros - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo objetivo general fue realizar la calibración de muros de albañilería confinada mediante un modelo tipo link en ETABS y desempeño de un módulo educativo – Cañete, por la cual la metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental. Como resultado se evidenció que el colapso en la dirección XX se da por falla en las columnas y en la dirección YY se da por una falla por corte en algunos muros de albañilería, además la deriva en la dirección YY para sismo raro es de 3.02‰ y para un sismo máximo es de 5.52‰. En la dirección XX para un sismo raro es de 27.72‰, mientras que el desempeño en la dirección YY para el sismo raro es de ocupación inmediata y para un sismo máximo se encuentra es de resguardo de vida, y el desempeño para la dirección XX ocupa un resguardo de vida para un sismo raro y de colapso para el sismo máximo. Se concluye que el colapso para la dirección YY es similar a un ensayo real realizado por el CISMID para una edificación de dos niveles. Se calcula en el modelo numérico una deriva de 13.18 ‰ y en el ensayo se ha estimado en 10‰.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).