Optimización del diseño de pavimento flexible aplicando los métodos AASHTO-93 y DISPAV-5 en la Avenida N°1 , Distrito San Antonio, Moquegua
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación realiza la comparación entre las metodologías AASHTO 93 y DISPAV-5, donde el objetivo principal es realizar la optimización del diseño de pavimento flexible, determinando los espesores de la estructura y durabilidad en la Avenida N°1 del Distrito de San Antonio, Mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Diseño de infraestructura vial Construcción sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis de investigación realiza la comparación entre las metodologías AASHTO 93 y DISPAV-5, donde el objetivo principal es realizar la optimización del diseño de pavimento flexible, determinando los espesores de la estructura y durabilidad en la Avenida N°1 del Distrito de San Antonio, Moquegua. Los resultados se determinaron realizando el estudio de tráfico y el numero estructural requerido (SN) según la metodología del AASHTO 93. Con el método de diseño del Instituto de ingeniería de la UNAM (DISPAV-5) se considera modelos elasto-plástico y elásticos para análisis de deformación permanente de las capas no tratadas y el análisis de fatiga de la capa de asfalto. Esto nos permite un mayor análisis de la estructura del pavimento que se diseñara por ende mayor confiabilidad. En el diseño de la estructura del pavimento en esta tesis, resulto que luego de la comparación entre ambos métodos, se observa que al diseñar espesores de las capas por el método AASHTO 93 hay una disminución del espesor en porcentaje de 16.67%, con respecto al método DISPAV 5. La investigación que se desarrollo es de un tipo de investigación descriptiva, aplicada y correlacional, en la que se analizan numerosas teorías científicas existentes. Su propósito es resolver problemas específicos mejorando la transitabilidad vehicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).