Diseño del pavimento semirrígido para mejorar la transitabilidad en avenida Las Dalias, calle El Cóndor y Juan Bosco - Sullana 2021
Descripción del Articulo
        Este informe de investigación presenta como objetivo general realizar el diseño del Pavimento semirrígido para mejorar la transitabilidad en Avenida Las Dalias, Calle El Cóndor y Juan Bosco - Sullana 2021, cuyo propósito además de mejorar la transitabilidad, perfeccionar la estética de las vías menc...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84519 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84519 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pavimentos Pavimentos - Diseño y construcción Mecánica de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | Este informe de investigación presenta como objetivo general realizar el diseño del Pavimento semirrígido para mejorar la transitabilidad en Avenida Las Dalias, Calle El Cóndor y Juan Bosco - Sullana 2021, cuyo propósito además de mejorar la transitabilidad, perfeccionar la estética de las vías mencionadas y con el uso de las pendientes y drenaje discurrir las aguas pluviales, pues esto permitirá que no se almacenen las aguas de lluvia y se creen inundaciones. El desarrollo de este informe de investigación es de tipo aplicada al realizar el diseño del Pavimento semirrígido como propuesta futura en Avenida Las Dalias, Calle El Cóndor y Juan Bosco. Teniendo como muestra la Avenida las Dalias desde intersección con la Av. Las Flores hasta la canal Cola del Alacrán desde (Km 0+000 - 1+093), calle el Cóndor desde intersección con la calle Juan Bosco hasta la canal Cola del Alacrán desde (Km 0+000 - 0+909) y finalmente parte de la calle Juan Bosco desde intersección con la Panamericana Norte hasta la intersección con la con la Av. Las Flores desde (Km 0+000 - 0+850). Se realizó el estudio de mecánica de suelos donde los materiales estudiados a nivel de subrasante o material natural son homogéneos con respecto a su clasificación, hablamos de suelos - arenas de tamaño medio a fino, y con clasificación AASHTO A-3(0), materiales granulares, por su nula cohesión y su poca humedad se encuentran sueltos; respecto a los espesores del paquete estructural del pavimento se tiene, de 15 cm de base granular, 20 cm para la sub base granular, 4 centímetros de cama de arena y de 8 cm de adoquín de concreto. De acuerdo al caudal máximo a discurrir para un periodo de retorno de 10 años de las tres calles de estudio es de 1 m3/s en relación al método Racional identificado por cuencas, considerando a realizar un drenaje pluvial de cunetas. Respecto al costo beneficio un presupuesto de 3, 225, 992.37 (Tres Millones Doscientos Veinticinco Mil Novecientos Noventa y dos 37/100 Soles). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).