Programa de autorregulación emocional para el pensamiento crítico y creativo en estudiantes de la Institución Educativa 821563 - Gallito Ciego

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia del programa de autorregulación emocional en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los estudiantes de la Institución Educativa 821563-Gallito CiegoCajamarca. El tipo de estudio es básico, propositiva y diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Mendoza, Clariza Ely
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Pensamiento crítico
Creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia del programa de autorregulación emocional en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de los estudiantes de la Institución Educativa 821563-Gallito CiegoCajamarca. El tipo de estudio es básico, propositiva y diseño no experimental de corte transversal; la muestra fueron 35 estudiantes de primero al sexto grado y 3 docentes de la Institución Educativa Nº 821563 Gallito Ciego; se usaron como instrumentos el cuestionario, la guía de entrevista y la guía de observación, cada uno de las mismas fue validado a criterio de expertos, por constructo y poseen confiabilidad, los resultados fueron procesados haciendo uso de Excel. Se diseñó un programa de autorregulación emocional para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en estudiantes de la Institución Educativa 821563-Gallito Ciego; el mismo que permitirá a partir del control de las emociones y madurez emocional el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los estudiantes. Mediante su aplicación, se conseguirá que los estudiantes mejoren su inteligencia desde sus habilidades de pensamiento crítico, creando espacios donde prevalezcan la crítica, la reflexión, la creatividad y el análisis, a partir del desarrollo de la autorregulación emocional; el mismo se validó a juicio de 5 expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).