Exportación Completada — 

Modelo de liderazgo y trabajo en equipo para fortalecer la gestión académica de la Escuela Profesional de Educación FACHSE – UNPRG

Descripción del Articulo

El presente estudio presenta la propuesta de un modelo de liderazgo y trabajo en equipo para fortalecer la gestión académica de la Escuela de Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para ello se llevó a cabo una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo proyectiva o descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Díaz, Elmer
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en equipo
Gestión académica
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio presenta la propuesta de un modelo de liderazgo y trabajo en equipo para fortalecer la gestión académica de la Escuela de Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para ello se llevó a cabo una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo proyectiva o descriptiva propositiva. El diseño de investigación fue de tipo no experimental, transversal y descriptivo, con propuesta y validación. Se aplicó una encuesta con escala de Likert a 58 docentes. La evaluación de la variable problema, gestión académica, Se encuentra entre su regularidad y eficiencia con un nivel de aceptabilidad del 72,42%. Sin embargo, Las dimensiones liderazgo y trabajo en equipo, políticas de gestión y prácticas docentes obtuvieron niveles deficientes en su evaluación. De estas tres dimensiones relevamos “Liderazgo y trabajo en equipo”, y tomando como enfoques teóricos el modelo socioformativo GesFOC (Gestión sistémica de la formación de competencias) y el enfoque de gestión por competencias, se elaboró una propuesta, a partir de sus seis componentes: Liderazgo, comunicación, motivación, creatividad, planificación y negociación. La propuesta se configuró y se canalizó para su implementación en un plan de fortalecimiento de capacidades institucionales, específicamente, para desarrollar la competencia Liderazgo y trabajo en equipo, agregándose el proceso evaluativo y formativo, que incluye la retroalimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).