Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Llanos Díaz, Elmer', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio está orientado a demostrar los efectos de la Secuencia Didáctica denominada “Argumentando retórica y científicamente” (ARC) en el incremento de la comprensión lectora, de los estudiantes del I ciclo de estudios (2013-I) de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Como variable independiente se tiene al Programa ARC, el cual toma como base tanto el Modelo de Proceso Cognitivo de Flower y Hayes, como el Modelo de Procesador de Textos de Teun A. Van Dijk. El Programa se desarrolla con un enfoque procesual y de contenido centrado en la lectura de textos argumentativos. La variable dependiente comprensión lectora es asumida desde un enfoque cognitivo, a partir de las teorías que se orientan a procesar la información, y toma como base el ...
2
tesis doctoral
El presente estudio presenta la propuesta de un modelo de liderazgo y trabajo en equipo para fortalecer la gestión académica de la Escuela de Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para ello se llevó a cabo una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo proyectiva o descriptiva propositiva. El diseño de investigación fue de tipo no experimental, transversal y descriptivo, con propuesta y validación. Se aplicó una encuesta con escala de Likert a 58 docentes. La evaluación de la variable problema, gestión académica, Se encuentra entre su regularidad y eficiencia con un nivel de aceptabilidad del 72,42%. Sin embargo, Las dimensiones liderazgo y trabajo en equipo, políticas de gestión y prácticas docentes obtuvieron niveles deficientes en su evaluación. De estas tres dimensiones relevamos “Liderazgo y trabajo en equipo”, y tomando como enfoques teóri...
3
artículo
La investigación aborda el tema de Estrés y desempeño docente en el Colegio emblemático Cruz de Chalpón, Motupe en el año 2019 su objetivo fue determinar la influencia del estrés en el desempeño de los docentes, fue cuasi experimental, aplicativa al intervenir con plan para gestionar el estrés y optimizar el desempeño laboral, la población muestral fueron 42 docentes, por criterio de inclusión todos los docentes vinculados laboralmente en la institución educativa y exclusión, los trabajadores no docentes. Los resultados han sido significativos ya que se pudo evidenciar por correlación de Pearson donde R es igual a 0.751 (relación directa alta) y de acuerdo al valor Sig. (bilateral) igual a 0,01 < 0.05, y se aceptó la hipótesis orientado a reducir el nivel de estrés mediante la implementación de talleres de autorregulación y gestión de estrés en los docentes de l...