Acompañamiento parental post pandemia en educación inicial, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio fue de enfoque cualitativo exploró el acompañamiento parental en la educación inicial post pandemia mediante entrevistas a expertos. Su objetivo fue generar conocimiento sobre cómo los padres han adaptado su apoyo educativo tras este evento disruptivo. La metodología implicó entrevistas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynaldo Herrera, Leicy Miriam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento parental
Educación inicial
Aprendizaje socioemocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio fue de enfoque cualitativo exploró el acompañamiento parental en la educación inicial post pandemia mediante entrevistas a expertos. Su objetivo fue generar conocimiento sobre cómo los padres han adaptado su apoyo educativo tras este evento disruptivo. La metodología implicó entrevistas semiestructuradas a cuatro expertos en educación inicial. Los resultados indican que el rol parental se volvió aún más crucial, convirtiéndose en facilitadores clave de aprendizajes y bienestar socioemocional. El verdadero acompañamiento busca fortalecer el vínculo entre padres e hijos mediante apoyo y orientación, no dependencia total. La calidad del tiempo con los niños es más relevante, enfocándose en interacciones significativas que beneficien su desarrollo. Los padres deben gestionar adecuadamente sus emociones y enseñar regulación emocional. La violencia infantil se intensificó por efectos del confinamiento prolongado. La disfuncionalidad familiar también aumentó, afectando el desarrollo socioemocional y aprendizaje efectivo. En conclusión, el acompañamiento parental efectivo es fundamental en la era post pandemia para facilitar el aprendizaje y bienestar de los niños. Como recomendaciones se requieren estrategias de los padres y apoyo de las instituciones educativas ante los desafíos del nuevo contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).