Técnicas de Resolución de conflictos para la educación socioemocional en Educación Inicial

Descripción del Articulo

Actualmente se observa niños con dificultades para la gestión de sus emociones, manifestando diversos conflictos que alteran el buen clima en el aula y perjudican su desarrollo social, lo que nos conlleva a realizar este trabajo de investigación que tiene como objetivo analizar como las técnicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Peña, Jesyca Marisol, Molleapaza Condori, Brenda Consuelo, Quino Arguello, Natalie del Rocío, Zegarra Peña, Mayra Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/2209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12905/2209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación socioemocional
Resolución de conflictos
Niños
Educación Inicial
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Actualmente se observa niños con dificultades para la gestión de sus emociones, manifestando diversos conflictos que alteran el buen clima en el aula y perjudican su desarrollo social, lo que nos conlleva a realizar este trabajo de investigación que tiene como objetivo analizar como las técnicas de resolución de conflictos influyen en la mejora de la educación socioemocional, la investigación permitió conocer los diferentes tipos de conflictos que se presentan en el aula, asimismo, cómo abordarlo de manera constructiva y cómo desarrollar las competencias socioemocionales a través de las técnicas presentadas para niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Esta investigación fue sin intervención pedagógica, siendo de diseño documental con enfoque cualitativo y de tipo informativo. Finalmente, después de un análisis exhaustivo, nos permitió validarla como una propuesta para el desarrollo socioemocional del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).