Metodología BIM y la gestión del diseño en la vivienda social en el distrito de Lurigancho, Lima-2022

Descripción del Articulo

Ante el desarrollo tecnológico vinculado a los proyectos y construcciones de edificaciones el objetivo fue determinar la relación que existe entre la metodología BIM y la gestión del diseño de la vivienda social en el distrito de San Juan de Lurigancho, “Condominio Las Condes de Ñaña”. Asimismo, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez Ponce, Dennis Andy, Paucar Rupay, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Diseño arquitectónico
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Ante el desarrollo tecnológico vinculado a los proyectos y construcciones de edificaciones el objetivo fue determinar la relación que existe entre la metodología BIM y la gestión del diseño de la vivienda social en el distrito de San Juan de Lurigancho, “Condominio Las Condes de Ñaña”. Asimismo, se justifica mediante la necesidad de la vulnerabilidad de la población al tener viviendas deficientes los cuales tienen fallas en la infraestructura vinculadas al diseño. De acuerdo a la metodología el tipo fue básico, enfoque cualitativo, nivel correlacional-descriptivo, la muestra fue 6 especialistas considerados como equipo BIM para la ejecución del proyecto, las técnicas fueron entrevistas estructuradas, análisis esquemático atlas ti. La validación fue realizada por medio del coeficiente V-Aiken bajo 3 expertos en el tema, la confiabilidad del instrumento fue por medio de la consistencia interna Alfa de cron bach, de acuerdo a los resultados se pudo demostrar que, la gestión de diseño y la metodología BIM tienen una relación muy importante debido a las dinámicas y utilización del programa para la ejecución de los proyectos. Finalmente, se logra concluir que, la importancia de obtener mejores diseños y gestiones de diseños, es utilizando una metodología que brinde herramientas innovadoras ya que, los softwares aportan a una mejor ejecución de un proyecto, asimismo, las herramientas digitales no pueden desvalorarse, por ende, la implementación BIM beneficia directamente a la gestión de diseño siendo una herramienta eficiente al ser utilizado por los expertos adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).