Políticas educativas y su relación con la gestión pedagógica en docentes de una Institución Educativa de Juliaca, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico de investigación denominada “Políticas Educativas y su Relación con la Gestión Pedagógica en Docentes de una Institución Educativa de Juliaca, 2024”, Objetivo: determinar la relación de las políticas educativas y la gestión pedagógica en docentes de una institución educ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educativas Gestión pedagógica Políticas Relación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo académico de investigación denominada “Políticas Educativas y su Relación con la Gestión Pedagógica en Docentes de una Institución Educativa de Juliaca, 2024”, Objetivo: determinar la relación de las políticas educativas y la gestión pedagógica en docentes de una institución educativa. Metodología: es una investigación básica descriptiva, cuantitativo, correlacional, diseño no experimental, transversal, teniendo como muestra a 35 profesores, el instrumento utilizado fue el cuestionario. Resultados: las políticas educativas son mayoritariamente evaluadas como regulares (51.4%), con un 45.7% considerándolas eficientes y solo un 2.9% deficientes, en cuanto a la gestión pedagógica general, el 94.3% de los docentes la considera eficiente, con solo un 2.9% calificándola como deficiente y otro 2.9% como regular, respecto a la prueba de correlación de Spearman entre las políticas educativas y la gestión pedagógica donde se muestra un coeficiente significativo de 0.344 con un valor de p de 0.043, indicando una correlación positiva moderada entre estas variables en la muestra de 35 docentes, la significancia estadística (p < 0.05) permite rechazar la hipótesis nula de ausencia de correlación. Conclusión: se concluye que existe una correlación positiva moderada entre estas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).